Lillian Agosto Maldonado

4 verbos para entender la #VidaFreelance

Ser un “freelancer” es trabajar para diferentes compañías en distintos momentos en lugar de ser empleado para una sola.

Este término se aplica a la mayoría de los empleos que se hacen “por cuenta propia” o como “contratista independiente”.

Un estudio comisionado por Upwork y Freelancers Union, 57 millones de estadounidenses trabajaron como “freelancers” en 2019. Esto quiere decir que el 35% de la fuerza laboral de Estados Unidos trabajó por cuenta propia en 2019.

Cada vez es más frecuente ser contratista independiente. La tecnología lo posibilita y generaciones jóvenes lo buscan. Ya sea por su flexibilidad o por sus oportunidades innovadoras, muchas son las razones para que se escoja el trabajo “freelance” ante otras opciones.

Pero, ¿cómo una persona puede ser un “freelancer”? Por accidente, por elección o porque sí.

Trabajar “freelance” puede surgir de la necesidad, ser una decisión o convertirse en la única alternativa de empleo disponible.

Comparto cuatro verbos para entender la #VidaFreelance, según la he vivido:

Proponer
Dependiendo de las circunstancias, el trabajo puede llegar o el proyecto o idea puede ser presentado o propuesto.

  • Crea una red de contactos
    Relaciónate en organizaciones profesionales, eventos de la industria, universidades, entre otros.
  • Necesidad es oportunidad
    Investiga qué hace falta, qué está pasando, qué necesitan en la industria. Hazte disponible para ayudar y trabajar.
  • Atrévete
    Lánzate y empieza a proponer ideas de proyectos a desarrollar. Date a conocer. No necesariamente serás exitoso ahora.

Conoce 5 websites para exponer tu trabajo como “freelancer”

Crear
Activar la vena creativa es fundamental por lo que crear iniciativas que te ayuden en tu desarrollo, será importante.

  • Construye tu marca personal
    Desde el resumé hasta tus perfiles en las redes sociales, busca cómo apareces en Internet. Es hora de ver cómo te ven.
  • Considera qué te hace falta
    Explora las oportunidades que no has tenido. Diversifica tu oferta de servicios como “freelancer”.
  • Muestra tu trabajo
    Compartir qué estás haciendo es fundamental para que lo conozcan. Crea un portafolio. Usa tus redes y contactos.

Conoce cómo presentar tus muestras de trabajo

Mantener
Desde el punto de vista administrativo, eres tu jefe y el de tu tiempo. Mantenerte es más que escribir, es organizarte.

  • Ahorra y sé responsable
    Maneja efectivamente tu presupuesto. No todos los meses cobrarás igual. Paga tus impuestos a tiempo y organiza tus gastos.
  • Conoce tus derechos
    Verifica qué tienes que hacer y cómo para desarrollar contratos, firmar documentos y estar al tanto de leyes que te protejan.
  • Actualiza tus datos y servicios
    Mantente al día con tus conocimientos, ofrecimientos y servicios. Actualiza tus datos en Internet para facilitar contactarte.

CONOCE 5 APLICACIONES PARA HACER FACTURAS

Repetir
Para lograr el éxito de una carrera como “freelancer”, el ciclo debe repetirse. No parar de buscar oportunidades es clave.

  • Evalúa cómo llegó la oportunidad
    Examina cómo llegó ese proyecto y su resultado. Considera todos los aspectos: paga, tiempo empleado, por ejemplo.
  • Aprende de tus errores
    Si algo estuvo mal, es momento de cambiar la estrategia. Evalúa qué puedes mejorar para una futura ocasión.
  • Dale seguimiento
    Reconecta con tu cliente y mantén una relación profesional. Identifica una nueva oportunidad. Repite.

¿CUÁNTO COBRO POR CADA TRABAJO?

Ser “freelancer” tiene sus altas y sus bajas. Está en tu disciplina, organización y compromiso lograr el éxito de manera independiente. “La bola está en tu cancha”. ¿Cuál es tu próximo paso?

Leave a Reply

Scroll to Top