Como ya sabes, “freelancear” requiere hacer de todo un poco.
Producir tu trabajo, vender, crear nuevas propuestas, administrar tu negocio y cobrar, son solo tres tareas que estarás haciendo semana a semana.
Un proceso que podría parecerte “innovador” es la creación de facturas. Normalmente, si trabajabas en una redacción es algo que no te requerían tus patronos.
Como para casi todo hay una aplicación móvil, comparto contigo algunas de las más populares para hacer facturas. Igualmente, está la opción de hacer una plantilla (o “template”) y editarla por cada cliente y ocasión.
Una manera sencilla de crear facturas con plantillas profesionales para los clientes desde tu celular. La aplicación también funciona para organizar tus facturas por cliente y fechas.
Invoice 2go – Professional Invoices and Estimates
Con esta aplicación puedes hacer cotizaciones y facturas con plantillas profesionales. También te ayuda a monitorear el pago de cada una de ellas. Por último, también podrás seguir de cerca tus gastos y recibos.
Esta aplicación te permite desarrollar un plan desde la propuesta hasta el pago. Cuenta con administrador de propuestas y contratos, monitoreo del tiempo, creación de facturas y realización de reportes de gastos.
Con este programa completas una plataforma total para administración de finanzas de tu negocio en la nube. Las facturas lucen profesionales y pueden crearse en segundos. Es muy fácil de usar y te ayuda a ahorrar tiempo en cada tarea.
En un escenario más completo, esta alternativa tiene un sistema de automatización de procesos y hasta monitorea el tiempo que demoras haciendo tareas.
Estas son solo cinco opciones para trabajar tus facturas de una manera sencilla y accesible.
Y tú, ¿cuál aplicación o programa usas para crear tus facturas?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
TRABAJAR COMO PERIODISTA “FREELANCE”: ALGO QUE DEBES SABER
3 HÁBITOS PARA ADMINISTRAR TUS FINANZAS COMO “FREELANCER”
SOY PERIODISTA “FREELANCE”. ¿CUÁNTO COBRO POR CADA TRABAJO?
Crédito de la imagen principal: https://www.facebook.com/invoice2go/
Pingback: 4 verbos para entender la #VidaFreelance – Lillian Agosto