Biografía

Lillian E. Agosto Maldonado es periodista independiente, académica, consultora y estratega digital en comunicación bilingüe (inglés y español). Es fundadora y editora de la revista digital Mundos Paralelos, un espacio que retrata la identidad puertorriqueña en el mundo.
Tiene un bachillerato en Información y Periodismo de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y una maestría en Estudios Puertorriqueños y del Caribe en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en el Viejo San Juan. Su tema de tesis fue Integración social al periodismo digital en Puerto Rico: el caso de Primera Hora, 2000-2010.
Trabajó como periodista multimedia y de tecnología y redes sociales en los diarios Primera Hora e Índice del Grupo de Medios Ferré Rangel (GFR Media), ubicado en Guaynabo, Puerto Rico. También escribió en periódicos locales como Diálogo y en proyectos especiales con medios en línea como Univision Radio, Hispanic LA, ESPN, Spotlight on Poverty, EdSurge, Feet in 2 Worlds, Borderzine, Hip Latina, Buena Vibra, SalSoul & SembraMedia.
Desde 2013 hasta 2023, se desempeñó como profesora en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, Puerto Rico, ofreciendo cursos especializados en periodismo digital, medios electrónicos, emprendimiento y edición. De igual forma, en 2016 laboró como profesora invitada en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Humacao, para dictar el curso de Introducción al Estudio de la Comunicación.
Participa activamente en organizaciones de periodismo como la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ, por sus siglas en inglés) y la Society of Professional Journalists (SPJ).
En octubre de 2009 formó parte del XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) en La Habana, Cuba. La investigación presentada fue Mirando la responsabilidad social de los medios desde la responsabilidad social universitaria, y trataba el tema de la contaminación visual en la avenida Universidad en Río Piedras y la responsabilidad social.
Gracias al International Center For Journalists (ICFJ, por sus siglas en inglés), obtuvo una beca para estudiar un programa de Reportajes Multimedia que la llevó a Chicago y Washington D.C. con un grupo de colegas latinoamericanos. Este curso le permitió ofrecer talleres como “Líder digital” en su sala de redacción y en universidades. Igualmente, colaboró como coautora en la Guía de periodismo en la era digital, proyecto dirigido por la periodista multimedia e instructora Laressa Watlington.
Fue becada por el Dow Jones News Fund para participar en un entrenamiento multimedia en la Universidad de Texas en El Paso y seleccionada por la Fundación Gabo para participar en un taller producido por el Facebook Journalism Project. Sus presentaciones, investigaciones y pósters académicos han formado parte de encuentros académicos y profesionales en los Estados Unidos, Panamá, Canadá, Nicaragua y México.
Así también, recibió el premio a la tercera mejor idea de enseñanza en Comunicación y Periodismo de la Association for Education in Journalism and Mass Communication (AEJMC, por sus siglas en inglés) en su edición de 2019 de Great Ideas For Teachers. Además, recibió el 2020 Challenge Fund for Innovation in Journalism Education de la Online News Association como líder del proyecto Nuestro Barrio Community Media Lab.
En 2021, fue seleccionada como parte del tercer cohorte del Entrepreneurial Journalism Creators Program de la Craig Newmark Graduate School of Journalism de la City University of New York (CUNY) por su revista Mundos Paralelos. De igual manera, en 2021 participó en el Building Your Brand: Training and Grants for U.S. Journalists of Color del ICFJ. Un año después fue parte del Gwen Ifill Mentorship Program de la International Women’s Media Foundation (IWMF) y del Google News Initiative Startups Lab del Local Independent Online News Publishers (LION). Igualmente, recibió la Lauren Brown Fellowship en 2023 de la IWMF.
Su escrito “Del website al móvil, más allá de dos pantallas” forma parte de la colección de crónicas sobre la evolución del periodismo puertorriqueño en la publicación “La noticia y yo 2.0: Hablan los periodistas de la era digital“. Ha participado ofreciendo talleres de periodismo digital en universidades e instituciones y también en conversaciones sobre el desarrollo de la cultura digital en Puerto Rico, el surgimiento de comunidades virtuales y la transformación del relato histórico de la noticia en la Internet.
Actualmente, cursa su doctorado en estudios de Medios, Comunicación y Cultura en Howard University en Washington, D.C. y explora la representación de la identidad puertorriqueña en medios y espacios culturales.