El portafolio es un espacio, en muchas ocasiones virtual, que permite dar acceso a la vida y obra de una persona. Desde la perspectiva de personas que ejercen como “freelancers”, esta oportunidad va también ligada a conseguir nuevos espacios laborales, clientes y proyectos.
Relacionada: 5 consejos sobre marca personal para periodistas
Con esto en mente, quise repasar el concepto del portafolio desde la perspectiva digital y traer las tres cosas que no deben faltar mientras estés realizando este proyecto personal, profesional y académico.
#1 Tus muestras de trabajo.
Evidentemente, tu portafolio es el lugar en el que quieres demostrar quién eres. ¿La mejor forma para hacerlo? Tus muestras de trabajo. Por esta razón, debes tener en cuenta la presencia de tus trabajos hechos y publicados, cómo los organizas y qué quieres presentar.
Toma en consideración la diversidad de talentos que tengas, el formato en el que trabajas y la manera de presentarlos.
Por ejemplo, si eres una persona talentosa en redacción y haciendo reportajes para televisión, convendría contar con una muestra de enlaces o documentos en formato PDF y un demo reel de tus mejores reportajes en vídeo.
#2 Datos sobre tu carrera profesional.
¿Quién eres, qué estudiaste, cuál es tu experiencia? Una biografía sencilla es importante en tu portafolio para dar a conocer quién eres como profesional. En la mayoría de los casos, esta biografía se hace en tercera persona.
Otra alternativa es trabajar con un perfil profesional breve que tenga detalles básicos de tus trabajos o patronos actuales o anteriores. Un detalle sumamente importante es que siempre debe reflejar tu personalidad y quién eres en realidad.
#3 Tu información de contacto.
Así como lo lees. Algo tan sencillo como un formulario, compartir una dirección de correo electrónico o mantener un canal de redes sociales disponible en tu portafolio, abrirá la puerta para continuar con oportunidades laborales, como “freelancer” o de carácter académico.
¿Qué debes tener en consideración con tu información de contacto? Las posibilidades de que alguien te quiera contactar son muchas. Asegúrate de que los medios que coloques como alternativas de contacto estén abiertos, accesibles y actualizados.
Relacionada: Contently, un espacio para dar a conocer tus trabajos
Este es un resumen de tres aspectos claves que debes tener en consideración al momento de establecer tu portafolio. Te invito a explorar las diversas oportunidades de exposición que puedes tener con tu portafolio.
¡Éxito en todo lo que emprendas!
Foto por Danielle MacInnes en Unsplash