Lillian Agosto Maldonado

5 consideraciones al utilizar Facebook como “freelancer”

Sin lugar a dudas, las redes sociales son espacios que han transformado la manera en que se hacen muchas cosas.

Ya sea para socializar, compartir noticias, vender productos, consumir memes o buscar trabajos, Facebook es uno de esos espacios; es esa “plaza pública” a la que se puede “asistir” con muchos propósitos.

La utilización de Facebook para los “freelancers” puede ser muy importante. Dependiendo de tu mercado y audiencia, este espacio podría convertirse en tu aliado al momento de adentrarte a la #VidaFreelance.

Con esto en mente, quise exponer algunas consideraciones que debes tener en mente al utilizar Facebook como “freelancer”, según la experiencia que he tenido interactuando como periodista independiente en esta plataforma.

#1 Únete a grupos de tu industria.

Una de las virtudes de las redes sociales, en especial Facebook, es la capacidad de agrupar a personas por intereses particulares. Buscar grupos de “freelancers”, periodistas, creativos, publicistas, entre otras ramas de tu interés, podría ser un buen ejercicio para crecer tus posibilidades en el mercado. Así también, existen grupos que son aliados a iniciativas relacionadas a tu gremio, como organizaciones, por ejemplo, que podrían ayudarte a tener un contacto directo con los miembros.

#2 Fortalece tu “networking” virtual.

Un buen ejercicio para fortalecer tus contactos es revisitar tu lista de amistades en esta red. En muchas ocasiones, te sorprenderá saber con quiénes cuentas a tu alrededor al alcance de un mensaje. De igual manera, existen grupos que se crean con este propósito en específico y que ayudan a fortalecer vínculos profesionales. ¡Aprovéchalos!

#3 Comparte tus trabajos.

Tu presencia en Facebook puede ayudarte también para exponer qué estás trabajando. Considerando que estás revisitando tus amistades en esta red social, es un buen momento para que vean qué haces muy bien. Nunca sabemos quién nos está viendo. Podemos impactar a una persona con un “share”.

#4 Evalúa la opción de crear una página en Facebook.

¿No quieres convertir tu perfil en un portafolio y quieres mantenerlo con un propósito personal? Una opción puede ser abrir una página para tus servicios como “freelancer”. De igual manera, si tu interés en abrir tu idea de negocio, proyecto o iniciativa, puedes considerar darle su espacio adicional en una página independiente a tu perfil.

#5 Toma el “pulso de la calle”.

Aprovecha tu paso por el “newsfeed” para saber de qué se está hablando, cuáles servicios se están buscando o qué iniciativa está surgiendo. Esta acción de tomar el “pulso de la calle” te ayudará a mantenerte al día con lo que esté pasando y poder insertarte con propuestas editoriales y creativas, dependiendo de tu nicho.

Espero que tu próxima visita a Facebook te traiga oportunidades para crecer en la #VidaFreelance. ¡Aprovecha!

Foto principal por Joshua Hoehne en Unsplash

Leave a Reply

Scroll to Top