Cuando hablamos de la #VidaFreelance, la lista de metas por lograr probablemente sea muy larga. Sin embargo, aunque pueda parecer una calle sin salida, establecerlas te ayudará a mejorar como profesional y continuar adquiriendo oportunidades que enriquezcan tu carrera.
Con esto en mente, tuve una comunicación virtual con Wilmarie Hernández, MBA, Certified Professional Coach, para que me hablara sobre la importancia de establecerse metas y cómo lograrlas.
¿Por qué debo establecerme metas? ¿Cuáles estrategias debo tener en mente al establecerme metas? ¿Cómo trabajo para lograr mis metas? Estas y otras preguntas son contestadas en esta amena conversación. Si tienes metas en mente, este “post” es para ti.
¿Cuál es el beneficio de establecerse metas profesionales?
“El mayor beneficio de establecer metas profesionales es el mantenerte motivado y creciendo constantemente, lo cual afecta positivamente el sentido de felicidad propia. La mayoría de las personas que no se sienten felices o satisfechos profesionalmente es porque se sienten estancados. Muchos de mis clientes de coaching llegan a mí en esta situación. En la mayoría de los casos no se sienten retados profesionalmente o su trabajo no les brinda un sentido de propósito (lo que muchas veces llamamos pasión). La mayoría de las personas tienen sueños profesionales que quieren lograr, sin embargo, la manera más efectiva para transformar un sueño en una realidad es estableciendo metas. Establecer metas profesionales te ayuda a poner tus sueños en términos específicos, concretos y accionables. Adicionalmente, estudios han revelado que uno de los factores que las personas con éxito tienen en común es el hábito de establecer metas”.
¿Cómo se pueden establecer metas profesionales de manera honesta y real?
“Primero es importante hacer una lista de lo que quieres lograr y el orden de prioridad. Es muy posible que tengas más de una meta profesional, sin embargo, para obtener resultados reales es importante enfocarte en una meta a la vez, especialmente si no es algo que has hecho habitualmente en el pasado.
Luego de tomar la decisión de lo que quieres trabajar, debes hacer una lista de los recursos con los que cuentas en estos momentos y los recursos que no tienes. El siguiente paso será hacer una investigación para saber cómo puedes sacarle el mejor provecho a los recursos con los que cuentas. Por ejemplo, si quieres incrementar las ganancias de tu negocio y cuentas con un presupuesto de $300 para el mercadeo de tu negocio, es importante saber cuál vehículo de mercadeo alcanzará a la mayor cantidad de personas dentro de tu mercado objetivo al menor costo posible. Por otro lado, esta información te ayudará también a pensar en maneras creativas de obtener los recursos que no tienes en estos momentos. Por ejemplo, si no cuentas con dinero para mercadeo, puedes buscar hacer colaboraciones con otros negocios dentro de tu industria.
Una vez tienes toda esa información, es hora de establecer metas inteligentes. Lo que se conoce en inglés como “SMART.” Una meta SMART es específica, medible, alcanzable, realista y con un límite de tiempo establecido. Para cada uno de estos componentes te puedes hacer las siguientes preguntas respectivamente: ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cómo?, ¿con qué?, y ¿cuándo?
Establecer las metas de esta manera te ayudará a ver con claridad lo que necesitarás para alcanzar el resultado deseado. Además, te ayudará a medir tu progreso hacia tu meta. Medir el progreso es esencial para mantener la motivación, el enfoque y el aprendizaje continuo.
Un ejemplo de una meta que no es SMART sería: “Incrementar las ganancias de mi negocio.” Esta misma meta escrita en el formato SMART podría ser: “Obtener 10 clientes nuevos para mi curso virtual “10 pasos para crear un blog,” a través de anuncios pagados en Facebook con un presupuesto de $300, en tres meses”.
Por último, deberás hacer una lista de los pasos que debes dar para lograr esa meta. Algunos ejemplos de pasos a seguir para esta meta podrían ser: “tomar un curso sobre como hacer anuncios efectivos en Facebook”, “crear el contenido de los anuncios de Facebook” y “publicar un anuncio semanal en Facebook”.
El beneficio de establecer la meta de esta manera es que a los tres meses podrás ver qué porcentaje de tu meta lograste. Por ejemplo, si lograste obtener cinco nuevos clientes, entonces lograrás el 50 por ciento de tu meta. Con esta información puedes hacer ajustes y establecer una nueva meta con el nuevo conocimiento obtenido. Por otro lado, si solo dices “incrementar las ganancias de mi negocio” nunca podrás medir el progreso o saber cuándo cumpliste la meta. Es importante celebrar el progreso y los logros a medida que avanzas hacia la meta para evitar el desgaste (lo que se conoce en inglés como burnout) y mantener la buena salud mental y emocional”.
¿Cuál es el mayor obstáculo para no lograr las metas profesionales?
“En mi experiencia como Coach Profesional el mayor obstáculo que he observado en mis clientes es la falta de enfoque y las creencias limitantes. Es difícil establecer metas específicas si no tienes un enfoque claro sobre lo que quieres hacer y a dónde quieres llegar. Muchas veces enfocarte puede resultar difícil si no has tomado el tiempo de reflexionar en estas preguntas. Como Coach Profesional lo primero que trabajo con mis clientes es aclarar que es eso que desean lograr. Este proceso puede tomar tiempo, pero es vital hacerlo antes de comenzar a establecer metas y crear el plan de acción.
Por otro lado, las creencias limitantes también son un obstáculo a la hora de lograr metas profesionales. Si tu meta es incrementar las ganancias de tu negocio, pero realmente no crees que tienes la capacidad, o que vivir de tu negocio es imposible, nunca alcanzarás la meta. Escucho a muchas personas decir “es que no sé cómo hacer una página web, o no soy buena hablando en público”. Sin embargo, lo que ves como limitaciones son realmente oportunidades, ya que en la mayoría de los casos son destrezas que puedes aprender. Como Coach Profesional ayudo a mis clientes a expandir sus perspectivas, ver sus posibilidades, y crear creencias potenciadoras”.
¿Cuál o cuáles son los pasos para reforzar y no perder el enfoque en esas metas profesionales?
“Aunque todos somos diferentes, los siguientes pasos han demostrado ser efectivos para personas que han logrado metas profesionales.
1. Mantén la meta visible. Uno de los ejercicios más efectivos es crear un “vision board” donde expreses visualmente lo que quieres lograr. Debes colocarlo en un lugar donde lo veas constantemente. El ver la imagen de lo que quieres lograr te ayudará a recordar tu meta y motivarte los días que lo necesites.
2. Celebra los logros en el camino. ¿De qué vale llegar a la meta cansado y amargado? Sabes que eres capaz de llegar a tu meta, entonces disfruta el proceso y celebra las pequeñas victorias. Algunas cosas que puedes hacer son: escribir una bitácora de logros (journaling), establecer un sistema de premios una vez logres cierto porcentaje de tu meta (por ejemplo, un día de spa), o compartir los logros con personas que te apoyan.
3. Network. Crear relaciones y colaborar con profesionales que tienen metas similares es indispensable para mantener el enfoque y el crecimiento a largo plazo. Relacionarte con personas que te apoyen, te brinden herramientas, y te den retroalimentación cuando lo necesites es invaluable.
4. Edúcate. Aprende sobre las mejores maneras de lograr tu meta continuamente. Por ejemplo, si tu meta es crear un nuevo curso online para tu negocio, edúcate sobre cuales son los mejores programas para crear cursos. Mientras más conocimiento adquieras más rápido encontrarás maneras de llegar a tu meta.
5. Alinea tus actividades con tu meta. Por ejemplo, si pasas mucho tiempo en las redes sociales durante tu tiempo de ocio, asegúrate de seguir cuentas que brinden contenido de valor sobre temas que tengan que ver con la meta que quieres alcanzar. Esto te servirá de inspiración a la vez que aprendes de otros expertos.
6. Cuida tu salud mental y emocional. No eres un profesional únicamente, eres humano, madre, padre, hijo, amigo y mucho más. Es vital cuidar de tu bienestar físico, mental y emocional para poder dar lo mejor de ti y lograr tus metas.
7. Contrata los servicios de un Coach Profesional. Un Coach Profesional te ayudará a obtener claridad sobre tu meta, explorar cuales son tus recursos y obstáculos, crear un plan de acción, te brindará el apoyo necesario para mantenerte enfocado y motivado, y te ayudará a ver claramente, y celebrar, el progreso que vas logrando en el camino”.
¿Cuál consejo le ofreces a una persona que quiere trabajar por cuenta propia y se estableció unas metas laborales para este año?
“Si la meta es realmente importante para ti, deberás alinear todas las áreas de tu vida, no solo el área profesional. Si estableces una meta, es porque es algo difícil de lograr, sino ya lo hubieras hecho sin necesidad de establecer metas. Para lograr algo difícil, o que nunca has hecho antes, necesitarás optimizar tu diario vivir lo más posible.
Por ejemplo, si quieres trabajar por cuenta propia algunas cosas que debes tomar en cuenta son: optimizar tus finanzas de manera que puedas tomar riesgos calculadamente, minimizar las relaciones con personas que no aportan cosas positivas a tu vida, cuidar de tu salud física, mental y emocional para tener la energía que tu meta requiere y organizar tu rutina diaria para aumentar la productividad sin sacrificar el descanso.
Esto puede sonar abrumador al inicio, sin embargo, el objetivo no es la perfección sino el reconocer y estar consiente de qué necesitas para lograr tu meta y como las diferentes áreas de tu vida afectan tu meta profesional.
Por último, rodéate de información y personas que te ayuden a crecer y te impulsen a lograr tu meta. Bien dicen que somos el promedio de las cinco personas con quienes pasamos más tiempo. Por esta razón, te invito a que conozcas mas sobre los beneficios que un Coach Profesional te puede brindar para lograr tus metas de una manera honesta, concreta y con mucha energía positiva”.
Relacionadas:
6 herramientas digitales para organizar tu #VidaFreelance
Cómo manejar un presupuesto cuando se trabaja como “freelancer”
La mentoría como aliada de tu #VidaFreelance
Si te gustó lo que leíste y quieres comunicarte con Wilmarie, síguela en LinkedIn, Facebook e Instagram.