Las narrativas visuales son cada vez mejor recibidas por los lectores y cibernautas. Ya sea por su impacto o la calidad del contenido que ofrezcan, se posicionan como una de las mejores maneras de contar historias.
Mantener un orden, tener una idea principal siempre presente y prestar atención a los detalles son algunas de las enseñanzas ofrecidas por Bill Gentile en el curso “Video Production for Journalists in the Digital Age”, del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas, en Austin.
El periodista y profesor de la Escuela de Comunicación de la American University en Washington D.C., explicó durante su curso virtual el proceso de producción de un vídeo. Aquí recopilo algunas de las lecciones principales de Gentile.
#1 Conceptualiza tu vídeo
Gentile fue enfático en la importancia de articular un “controlling idea” que será la base de tu historia visual. Destacó que debe definirse desde el día uno un lenguaje visual que se atempere a tu historia y generar diversas ideas para trabajarlo.
Es en esta etapa que creas tu base y, por lo tanto, debe ser sólida.
#2 Produce con el equipo necesario
El periodista hizo hincapié en la relevancia de llevar a la acción la idea principal del vídeo con herramientas y personajes clave. Entre las propuestas de Gentile, está la selección correcta de equipo técnico, el escogido adecuado de personajes que narren tu historia (o la complementen) y la selección correcta de ángulos y tomas para las secuencias del vídeo a producir.
#3 “Eres pintor y tu pincel es la cámara”
Como si se tratara de una obra de arte trabajada en pintura que veríamos en cualquier museo, Gentile propone que se utilice la cámara como el pincel de una historia en vídeo.
Entre los principales puntos destaca: grabar vídeos apropiados para el tema que se está trabajando, hacer entrevistas formales e informales y nunca (pero NUNCA) abandonar la calidad del sonido, “el corazón de tu obra maestra”, como explicó.
#4 Tu mapa es tu libreto
Guiar a un lugar sin saber el camino sería un error.
Para Gentile, entrar al terreno de la post-producción de un vídeo sin libreto sería carecer de un norte. Es por esto que, teniendo como guía la idea principal de tu vídeo, debes mantenerte aliado a un libreto que te sirva de ruta (no necesariamente escrita en piedra, ojo).
En esta etapa también puedes considerar la narración propia como una herramienta complementaria para guiar, impactar y ayudar a trazar el significado de tu historia en vídeo.
#5 Mercadea tu vídeo
Si de buscar fondos o dar a conocer tu vídeo se trata, el mercadeo será tu herramienta clave para lograrlo.
Crea un piloto para promover tu proyecto, exhíbelo, construye una promoción y un “pitch” y lánzate. Aquí su más reciente trabajo que sirve como ejemplo:
Este es el paso que te ayudará a lograr futuras historias. ¡No lo olvides!
Esta fue tan solo una guía para tener una idea de la importancia de la organización y producción de vídeos para contar historias.
¿Ya has pensado en tu próximo vídeo a producir? ¿Cómo te estás organizando para narrar tu historia?