Lillian Agosto Maldonado

3 páginas de Internet con recursos para “freelancers”

Trabajar por cuenta propia puede ser abrir una puerta a un mundo de preguntas con respuestas variadas o, peor aún, sin alguna que pueda calmar inquietudes que surjan sobre tu nueva experiencia laboral. 

Para estas situaciones, existen “freelancers” aliados/as que han pasado por experiencias similares y ya han conseguido respuestas a muchas de las dudas que surgen en el trabajo independiente.

Con eso en mente, les comparto tres sitios en la web que pueden servir para aclarar dudas sobre la #VidaFreelance y que cuentan con buenos recursos para un manejo exitoso. ¡Vale la pena dejar claro que existen muchísimos más!

#1 The Freelancer

Ya les he mencionado que Contently ofrece alternativas educativas para “freelancers”. Esta es una de ellas. Con este sitio web, puedes encontrar bases de datos de salarios para “freelancers” en diferentes partes del mundo, mayormente en Estados Unidos. También tienen artículos para entender la #VidaFreelance y saber con qué te puedes encontrar en este camino. Este sitio web también es bueno y sencillo para compartir tus trabajos en un portafolio.

#2 Freelance Lift

Este portal es una herramienta y servicio que puede conllevar un costo a largo plazo (si te encanta). Se trata de un sitio web educativo para “freelancers”, basado en Inglaterra, donde, además de artículos, tienes acceso a una comunidad de trabajadores independientes, cursos y libros, entre otras cosas.

#3 The Content Strategist

Para descubrir tendencias del mercadeo digital, este portal, también de Contently, trae una lista de artículos estupendos. De igual manera, te presenta casos estudio y nuevas herramientas para solidificar esa parte de tus conocimientos. Es un portal valioso porque también cuenta con plantillas para organizar la producción de contenido y reportes sobre diversidad de temas relacionados a la industria.

Relacionada: 7 consejos al proponer una historia

Estos son solo tres de los muchos sitios que existen en la web para enriquecer tu experiencia “freelance”. ¿Cuál otro puedes recomendar a nuestra comunidad en la sección de comentarios?

Leave a Reply

Scroll to Top