Lillian Agosto Maldonado

Slack, un canal para comunicarte con tu equipo de trabajo

¿Quieres formar un grupo en una aplicación móvil que se parezca a uno de WhatsApp pero tenga un propósito laboral?

La respuesta es Slack. Establecida en 2014 como una herramienta interna de trabajo en una compañía, esta aplicación de mensajería evolucionó y se convirtió en lo que muchos conocen actualmente de manera informal como “chats profesionales”.

  • Cuenta con 12 millones de usuarios activos diariamente.
  • Más de 100 mil clientes pagan por el producto. 
  • Más de 150 países del mundo cuentan con usuarios activos en la aplicación. 

Slack recurre a un “lugar de trabajo” o “Workspace” para agrupar a todos los miembros de un equipo con un proyecto en particular. A su vez, cuenta con canales en cada “Workspace” para difundir otras conversaciones por tema o propósito y mensajes directos. 

Una de las mayores virtudes de Slack radica en la posibilidad de envío de documentos a través de la herramienta. Al poder acceder al servicio desde el celular, la tableta o la computadora, la “app” es más versátil y práctica en el ambiente laboral. 

De igual manera, se dan integraciones de otros productos digitales muy valiosos a esta herramienta como Trello, Google Calendar, Google Drive, Zoom, Twitter y Dropbox, entre otros.

Otro valor añadido de la herramienta es que puedes contar con estadísticas de las conversaciones que tienes: cantidad de mensajes enviados, frecuencia de uso, aplicaciones integradas y capacidad para almacenar de la “app”.

Así también, puede personalizarse y hasta añadir una nueva selección de emojis para diferenciarte.

Inicialmente, el servicio de Slack no cuenta con un costo mientras se mantenga en el uso de sus características principales. Entre ellas se destacan: el envío y manejo de 10 mil mensajes e integraciones de 10 aplicaciones, entre otros. Sin embargo, el precio por persona mensualmente puede comenzar en $6.67.

Como “freelancer”, esta aplicación móvil posibilita canalizar conversaciones por proyectos o clientes en diferentes espacios de trabajo dándole privacidad, profesionalismo y organización a tus tareas. Es una herramienta que, utilizada de la mejor manera, ayuda a mantenerte conectado/a a tus trabajos desde cualquier parte y plataforma. 

En fin, utilizo esta herramienta desde 2015 para lograr conversaciones de perspectiva profesional y laboral y, sinceramente, no me arrepiento. 

Relacionada: Trello, una herramienta para organizar tus proyectos

¿Cuál es tu “app” para chats de ámbito laboral? Compártela en la sección de comentarios.

Leave a Reply

Scroll to Top