Twitter, la red social del pajarito azul que nos acompaña desde 2006, es un espacio de “microblogging” que tiene un límite de 280 caracteres por publicación o tuit.
Desde sus inicios se reconoció como uno de los espacios más propicios para que “rompieran” noticias de última hora, convirtiéndose en fuente informativa para millones de personas.
Algunos de los datos más relevantes de Twitter son:
- En 2019, Twitter reportó unos 330 millones de usuarios activos mensualmente.
- El 63% de los usuarios de Twitter tiene entre 35 y 65 años de edad.
- El 34% de los usuarios de Twitter se ha identificado con el género femenino y el 66% con el masculino.
- El promedio de tiempo de un usuario por cada visita a Twitter es de tres minutos y 39 segundos.
Aquí les paso algunas oportunidades que pueden aprovechar para sacarle el máximo a Twitter en su #VidaFreelance:
#1 Cuentas para “freelancers”
Así como lo lees, Twitter es un espacio en el que puedes, con una simple búsqueda, encontrar cuentas relacionadas a la #VidaFreelance. Casas productoras, publicaciones, editores/as y páginas especializadas en el trabajo independiente pueden servirte de inspiración y ayuda para buscar tus próximas asignaciones.
#2 Etiquetas relacionadas a tu industria
Usa palabras clave para las etiquetas en Twitter que puedan ayudarte a ampliar tus posibilidades en el mercado. Por ejemplo: usa #freelance, #freelancejobs, #freelancers.
#3 Contacto con otros/as “freelancers”
Además de ser un espacio para conseguir cuentas y etiquetas, es un espacio para contactar a otros/as “freelancers”. Puedes aprovechar ese contacto para preguntarles sobre sus experiencias con patronos específicos, flujo de trabajo y paga. De la misma manera, puedes ver qué trabajos hicieron para otros clientes en su perfil o portafolio.
#4 Unión a patronos y organizaciones profesionales
Organizaciones profesionales y patronos hacen publicaciones para solicitar “freelancers” en sus cuentas institucionales y/o personales. Un buen consejo es que te acerques a editores/as de publicaciones en las que interesas escribir (si lo tuyo es la redacción) para que les hagas saber tu deseo.
#5 Espacio para publicar tu trabajo
Como en otras redes sociales, Twitter también es un espacio para dar a conocer qué estás haciendo. Publica tus trabajos y date a conocer de una manera genuina en este espacio que es muy frecuentado por personas de la industria mediática. Un buen consejo es que uses el espacio provisto para un enlace en tu biografía para colocar el de tu portafolio.
Relacionada: 5 Recomendaciones para sacarle provecho a Linkedin como “freelancer”
Este resumen de oportunidades te ayudará a visualizar Twitter como una herramienta útil, práctica y al alcance de tu mano. Cuéntame. ¿Cuáles otras oportunidades puedes conseguir como “freelancer” en Twitter?