Lillian Agosto Maldonado

Trello, una herramienta para organizar tus proyectos

¿Buscando una herramienta para organizar todos tus proyectos como “freelancer”? Trello podría ser una de las opciones para mantener el orden en tus trabajos. Establecida en 2011, esta herramienta digital presenta la estrategia de los tableros como medida para organizar tus tareas en cada proyecto.

  • Unos 50 millones de usuarios se han registrado en Trello a octubre 2019
  • Más de un millón de equipos están activos usando esta herramienta para organizar sus trabajos colaborativos. 

Trello utiliza los tableros Kanban para ayudarte a organizar tus ideas, proyectos y tareas, entre otros elementos.

¿Qué es un tablero Kanban?

Según Kanbanize.com, “el tablero Kanban es la herramienta para mapear y visualizar su flujo de trabajo y uno de los componentes claves del método Kanban. Originalmente, se utilizaba una pizarra blanca (o un tablero de corcho) que se dividía en columnas y filas“.

¿Qué significa Kanban?

Kanbanize.com explica que “la palabra Kanban viene del japonés y traducida literalmente quiere decir tarjeta con signos o señal visual. El tablero más básico de Kanban está compuesto por tres columnas: ‘Por hacer’, ‘En proceso’ y ‘Hecho’”.

¿Cómo usar Trello? (2015)

Con Trello, el usuario puede abrir una cuenta, sin costo alguno, y crear tableros para sus proyectos. De manera independiente, cada tablero tendrá columnas con la capacidad de agrupar tareas pendientes o nombres de proyectos (eso lo decides tú). De igual manera, puedes personalizar el fondo de tu tablero y hacerlo público o privado.

Si quieres tener una idea de cómo puedes organizar tus proyectos y qué colocar en tus tableros, existen plantillas con ideas previamente hechas que pueden inspirarte. A cada tablero puedes añadirle enlaces, colores y fotos, entre otros elementos.

Mejor aún, si esta herramienta te funciona para organizar las tareas que estás desarrollando para tu #VidaFreelance, puedes utilizarla para trabajar con tus “to-do’s” personales como por ejemplo: pagar deudas, limpieza del hogar, tu “bucket list”, entre otras alternativas infinitas.

Aquí un ejemplo sobre utilizar Trello con finalidad personal:

Creado por: Cindy Duong @cinderino

Otra ventaja de Trello es el acceso a diversas plataformas para manejar la herramienta. Tanto en el celular, como en la computadora puedes manejar este portal y tener tus tableros al alcance de tu mano.

Es muy importante mencionar que, si trabajas con grupos, puedes invitarlos a colaborar en estos proyectos a través del correo electrónico. Como muchos servicios en la web, existe una versión que pagarías y añadiría algunas herramientas adicionales a la experiencia de Trello. La versión “premium” de Trello empieza en $10 mensuales.

En fin, esta es solo una de las herramientas que utilizo para organizar mis tareas pendientes con clientes y conocer el estado de proyectos colaborativos. 

¿Cuál utilizas para organizarte? ¿Cómo le sacas provecho? Compártela en la sección de comentarios.

2 thoughts on “Trello, una herramienta para organizar tus proyectos”

  1. Pingback: Slack, un canal para comunicarte con tu equipo de trabajo – Lillian Agosto

  2. Pingback: 6 herramientas digitales para organizar tu #VidaFreelance – Lillian Agosto Maldonado

Leave a Reply

Scroll to Top