A más de 15 años de su lanzamiento, LinkedIn, es un servicio dirigido a patronos/as y empleados/as que buscan completar un nuevo paso en sus empresas.
Utilizada como una red social profesional dirigida a la temática laboral (casi en su totalidad), este espacio virtual facilita que quienes busquen trabajo o empleados/as, encuentren.
Según estadísticas provistas por LinkedIn:
- Esta red cuenta con más de 660 millones de miembros en sobre 200 países y territorios.
- Dos profesionales entran a LinkedIn por primera vez cada segundo.
- Más del 70% de los miembros están fuera de Estados Unidos.
- Más de 30 millones de compañías están representadas en LinkedIn con más de 20 millones de oportunidades de empleo disponibles.
Con esto en la mesa, LinkedIn, sin lugar a dudas, representa una oportunidad para que “freelancers” expongan su trabajo y encuentren oportunidades de trabajo.
A continuación, comparto algunas de las sugerencias que pueden ayudarte a desarrollar, mantener y aprovechar un perfil en LinkedIn siendo “freelancer”:
#1 Fortalece tu marca personal: imagen y presentación
Una foto profesional y una biografía son la base de un perfil en LinkedIn. Estos son los elementos que un reclutador o potencial cliente mira inmediatamente te “encuentra” en una búsqueda en el portal. Mantener los detalles principales de tu presentación actualizados, ayudará a dar a conocer tus experiencias laborales recientes y destrezas.
Consejo: utiliza una foto profesional y una biografía creativa (sin perder la seriedad).
#2 Da a conocer tus trabajos
Un portafolio profesional te ayudará a agrupar tus trabajos más sobresalientes en un mismo espacio. Además de ser una carta de presentación, funciona efectivamente para enviar muestras de trabajo cuando te sean solicitadas.
Consejo: utiliza un sitio web como WordPress, Wix, Google Sites o Contently para crear tu portafolio.
#3 Actívate y publica
Un calendario de publicaciones, el que usarías para un cliente, también puede funcionar para ti como individuo. Mantente activo/a en LinkedIn compartiendo noticias relacionadas a la industria, consejos para mejorar como profesional o trabajos que realizas regularmente. Por favor, respeta el espacio y úsalo con finalidad laboral de una manera profesional.
Consejo: utiliza una herramienta como Hootsuite para programar contenido y hazlo semanalmente. Recuerda responder a mensajes con regularidad. ¡No abandones tus redes!
#4 Contacta a potenciales patronos o clientes
Recurre a este espacio para conectar con potenciales clientes. Esta red es para eso. Si siempre te ha interesado ofrecer tu trabajo de manera independiente a una empresa en particular, esta red es un buen inicio.
Consejo: utiliza un lenguaje profesional al comunicarte con las personas que podrían ser clientes en un futuro cercano.
#5 Encuentra oportunidades específicas para trabajo independiente
Dicen que “el/la que busca, encuentra”. Así también es en LinkedIn. Explora este espacio contemplando diversos posibles escenarios que puedan coincidir contigo, tu trabajo y el contexto en el que lo estás desarrollando de manera independiente.
Consejo: establece alertas de búsqueda de empleo u oportunidades para que te mantengas al tanto de nuevas ofertas.
¿Cuál es tu estrategia en LinkedIn? Comparte más ideas en la sección de comentarios.
Excelentes recomendaciones. También sugiero seguir a personas que se destacan en tu campo (líderes de industria y compañías) e interactuar con pasados colegas para destacar las destrezas que reconoces como fortalezas en ellos. Esto ayudará a que ellos hagan lo mismo con tus destrezas y de esta manera obtienen mayor peso en tu perfil.
¡Excelente! Gracias por tu recomendación, Cassandra.