Un “mobile journalist” es una realidad en crecimiento en la industria del periodismo a nivel mundial.
¿Cómo lograr producir los vídeos de manera efectiva para construir una audiencia? Ese fue el norte del curso “Periodismo Móvil: Cómo producir buenos videos y crear audiencia social con tu celular” para el Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin, ofrecido por Yusuf Omar, periodista móvil de Hashtag Our Stories.
Con una década de experiencia como MOJO, Omar explicó en el curso en línea de cuatro semanas las técnicas básicas para llevar la tendencia a una práctica.
Aquí un resumen de los apuntes que compartió el periodista en el curso:
Encuentra tu historia online
“Hoy día las grandes historias no son contadas por canales de televisión, son contadas por las personas a través de sus teléfonos celulares”, comentó Omar.
Ante un crecimiento dramático de dispositivos móviles, esta “tendencia” de producir vídeos con el celular se convierte en un acto cotidiano. Omar aconsejó conseguir un buen ángulo para la historia, teniendo como norte su impacto, proximidad, contexto, conflicto y audiencia.
Considera que tu ángulo sea uno en “formato conversacional” y que promueva la conversación.
Para buscar, verificar y descubrir historias en línea, newsletters como theSkimm, 5 things (CNN) y Daily Brief (Quartz), pueden ayudar.
Portales como Ozy y UpWorthy promueven el periodismo de soluciones que constructivamente aporta a esa discusión.
Para encontrar buenas historias online, sugirió herramientas como Tweetdeck, Snapmaps, Instagram Stories, Reddit y CrowdTangle. Portales como Unsplash podrían ofrecer imágenes para acompañar las historias. Si la imagen proviene de la cuenta de un usuario, “contacta al creador de contenido antes de publicarlo”.
Verificar, verificar, verificar
“Lo más importante que harás será verificar”. Herramientas como Google Reverse Image Search, Tineye y Amnesty International ayudan a verificar la veracidad de las imágenes y el contexto en que se desarrollan.
Como bien dijo Omar, “piensa antes de compartir”.
Establece tus formatos
Omar hizo hincapié en la relevancia de la audiencia y la plataforma en que se compartirá el vídeo. Algunos aspectos que debes tener en cuenta son: orientación, audio, iluminación, composición y secuencias (variedad de tomas y su continuidad).
Si la alternativa es hacer un Facebook Live, considera el suspenso y “engagement” como tus aliados. “Sal del estudio, cambia el formato, esto no es televisión, hazlo real”, dijo.
Evalúa promocionarlo con anticipación, tener una buena señal de Internet y reintroducir el tema con el paso de los minutos que estés al aire (no todos entran desde el principio).
Si optas por los Instagram Stories, no uses todo el tiempo provisto por la plataforma, planifica tus publicaciones, crea una secuencia y mantenla breve. Usa etiquetas y localización y añade el texto a tus gráficos. Interactúa con tus seguidores con encuestas y preguntas, añade música y publica con frecuencia.
Edición bien pensada
Recurre a herramientas que faciliten el proceso de edición de un vídeo desde el celular. Utiliza un “storyboard” para definir cuál será tu secuencia.
“Es la cosa más singular pero es algo que debes hacer y es diseñar”.
Aquí las herramientas compartidas por Omar:
iOS
Android
Interested in #MobileJournalism? Then check out this updated list of #Android and #iOS #Apps. And you’ll be prepared to report with your #smartphone from on the road. // #mojo pic.twitter.com/dGOuofQAML
— ʙᴇʀɴʜᴀʀᴅ ʟɪʟʟ 💻📲🔋 (@dermedientyp) November 2, 2018
Atención a las tendencias
Como todo elemento tecnológico, evoluciona y se transforma. Estar pendiente a las tendencias de los vídeos en Internet y su consumo es importante.
Por ejemplo, ver el vídeo en silencio hace que muchos de los que se produzcan tengan texto o subtítulos. Herramientas como Clips o Cliptomatic o los subtítulos que pone YouTube de manera automática, pueden ayudarte.
Considera la reutilización de los vídeos y sus tamaños para las diversas redes sociales así como el uso de influencers, Facebook Groups, etiquetas y titulares para promoverlos.
Estos fueron algunos de los apuntes del curso. ¿Cómo te va con la producción de vídeos desde el celular?