La #VidaFreelance puede ser, en ocasiones, una calle sin salida. Y esto a su vez representa sobrecarga de tensión, ansiedad o estrés en el diario vivir.
¿Cómo la práctica de yoga puede beneficiarte en la #VidaFreelance?
¿Qué mejor que hablar este tema con una maestra de yoga y periodista como Marian Marval? Aquí unas preguntas y respuestas sobre yoga con Marian.
¿Cuál es el beneficio de la práctica de yoga para quienes trabajamos por cuenta propia?
“La práctica del yoga tiene muchos beneficios a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Todas las personas que mantienen una práctica regular de esta filosofía de vida, presencian los cambios en su manera de vivir, relacionarse con los demás y percibirse a sí mismos.
Entre los beneficios que podría destacar para alguien que trabaje por cuenta propia (y en general para los que trabajan) es que pueden enfocarse mejor, pueden manejar de manera óptima su tiempo, proyectos y aprender a realizarlos sin expectativas, sino más bien a disfrutar del proceso.
Algunas veces cuando somos emprendedores o trabajamos freelance podemos desesperarnos, experimentar ansiedad y mucho estrés porque no conseguimos suficientes proyectos, clientes o nuestro ingreso puede ser inestable. Con la práctica del yoga vamos aprendiendo a confiar en que todo es pasajero, que así como aprendemos a hacer una postura en el mat que puede tomarnos, días, meses y hasta años, desarrollamos la paciencia para emprender cualquier proyecto sin desesperarnos.
La práctica sostenida y constante de yoga nos ayuda a fortalecer nuestro intelecto, a manejar nuestras emociones y a desarrollar la capacidad de observar desde afuera los problemas de trabajo (y de cualquier ámbito de la vida) como si fuera una pantalla de cine, para que nos afecten lo menos posible o perturben la mente”.

¿Cómo puedo incorporar la práctica de yoga a mi #VidaFreelance?
“Puedes dedicar al menos unos 10-15 minutos al día para hacer algunos ejercicios o secuencias de asanas y para concentrarte en tu respiración. Cerrar los ojos y hacer respiraciones conscientes y pausadas nos ayuda a ir poco a poco creando el hábito de ir hacia adentro, de reflexionar sobre nosotros mismos y encontrar las respuestas a esas preguntas que a veces nos dan vueltas y vueltas en la cabeza.
Las clases online son una muy buena opción en este momento para que puedas empezar una práctica guiada”.
¿Cuál o cuáles posturas puedes recomendarle a un “freelancer” para ayudarle en su estilo de vida?
“Como pasamos muchas horas sentados frente a la computadora es recomendable hacer posturas que den movilidad y estiramiento a la columna vertebral; estiramiento y apertura de los hombros y parte superior de la espalda; fortalecimiento del abdomen para evitar dolores en la la espalda baja; finalmente estiramientos de las piernas, como por ejemplo llevarlas hacia arriba para invertir el flujo sanguíneo y mejorar la circulación”.

¿Qué debo tener en cuenta para practicar yoga?
“Tener disposición, deseos de aprender y disciplina. Aunque sea unos minutos al día, todos los días, nos ayudará a desarrollar el amor por la práctica del yoga y ver los resultados no sólo en el cuerpo físico, sino también mental y espiritual.
El yoga es una filosofía de vida que nos conecta con nosotros mismos y que va más allá de las posturas físicas, es la unión de nuestro Ser Superior en esta realidad dual que vivimos. Si tienes alguna condición física es bueno preguntar antes a algún médico. Sin embargo, la práctica física es solo una parte del yoga, por eso no importa la edad que tengamos, todos podemos practicar”.
¿Qué consejo le ofreces a una persona que quiere empezar su práctica de yoga este año?
“Es el momento de comenzar. Si quieren empezar, márquenlo en su agenda y comprométanse a empezar. Muchas veces nos ponemos excusas o justificaciones para no comenzar algo, sobre todo si eso demanda esfuerzo, dedicación, pero que al final nos hará bien.
Recomiendo empezar con una clase para principiantes en la que podrán aprender a hacer posturas y secuencias básicas, además tener la guía de un maestro que los podrá ir llevando de la mano en su desarrollo. En mis clases online en vivo tengo la oportunidad de ir dirigiendo a los estudiantes para que ellos no solo conozcan cómo hacer las posturas, sino que también aprendan a reconocer por sí mismos como alinearse mejor y cómo modificar una postura con respecto a sus condiciones”.
Si te gustó lo que leíste y quieres comunicarte con Marian, síguela en su página web e Instagram.