Lillian Agosto Maldonado

En qué quedó, un podcast para contestar preguntas que quedan en el aire

La acción de continuar con una historia periodística tras haberla publicado en un medio de comunicación puede ser difícil y a veces, hasta imposible. La carga laboral, la inmediatez y el sentido de urgencia protagonizan el “rush” con el que muchas historias nacen y se desarrollan en las salas de redacción dando cada vez menos espacio a la profundidad.

Con esto presente, las periodistas puertorriqueñas Valeria Collazo Cañizares y Adriana De Jesús Salamán buscan “retomar historias a las que quizás les hemos perdido un poco el rastro” a través deEn qué quedó, un podcast para repasar coberturas de impacto y descubrir qué ha pasado desde entonces.

En una reciente comunicación escrita con las periodistas, me explicaron cómo se inició este proyecto de periodismo emprendedor y aquí les comparto nuestra conversación:

¿Cómo surge el podcast “En qué quedó”? ¿Por qué hacer un podcast de periodismo de seguimiento?

“El proyecto surge de varias inquietudes, una de ellas es que sabemos y notamos el poco espacio que tenemos como periodistas para continuar con una misma historia, en parte porque la inmediatez nos exige movernos hacia otros temas. Sin embargo, tenemos un compromiso con esas historias y con llevarle al pueblo la información lo más completa posible. No pretendemos que nuestros episodios presenten una culminación, porque puede ocurrir que sean asuntos sin finalizar, pero sí queremos ofrecer una actualización y una forma de repensar estas cosas que antes acaparaban la discusión pública y de pronto se esfumaron. De ahí el nombre. También teníamos interés en colaborar con otros colegas, así es como nosotras nos conectamos”.

Adriana De Jesús Salamán es periodista en NotiCel y suele cubrir temas de gobierno, tribunales y política. Foto: https://www.facebook.com/adrianadesala1/

 

¿Qué puede encontrar el público en este proyecto periodístico? ¿Dónde las personas pueden escucharlo y con cuánta frecuencia se publicarán los episodios?

“Con este proyecto queremos tocar una diversidad de temas, no solo relacionados a la política partidista o a trámites judiciales. Es un podcast que se compone de tres partes: la primera es un tipo de recuento de la historia, repasamos los sucesos más importantes y por qué fue tan llamativo. Luego, abordamos el estado actual y, una vez finalizada la porción narrativa, comenzamos un panel un poco más informal con un/una periodista que cubrió el tema de ese episodio. Queremos tener una conversación sobre cómo fue esa cobertura, qué retos enfrentó y otros detalles.

La idea es publicar dos veces al mes. Estamos disponibles en www.enquequedo.com y en las plataformas para escuchar podcasts, como Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts y otras aplicaciones, como Stitcher y Overcast”.

¿Cuál ha sido la respuesta de los/as seguidores/as?

“Ha sido una gran acogida; muy positiva. No nos cansaremos de agradecer a todas las personas que nos han apoyado luego de escuchar el primer episodio. Notamos el interés por el periodismo investigativo y de seguimiento, así como el apoyo de las mujeres. Nos alegra escuchar y leer que consideran nuestro proyecto como uno de calidad, educativo y entretenido”.

Valeria Collazo Cañizares es periodista investigativa, mayormente en asuntos de corrupción gubernamental y temas medioambientales. Foto: https://www.facebook.com/valeriacollazocanizares

¿Cuáles son sus planes con la iniciativa?

“Vamos a intentar contestar esas preguntas que quedan en el aire. Queremos que el proyecto sirva también como un espacio para conversar entre colegas, para eso es la sección del panel. No siempre tenemos esa oportunidad y creemos que ese intercambio sería enriquecedor para nosotros como periodistas, para futuros periodistas y el público en general. Por lo demás, esperamos que sea del disfrute para nuestros seguidores”.

Leave a Reply

Scroll to Top