Hacer una emisión en directo a través de los distintos canales y las diversas posibilidades que ofrecen las redes sociales es una realidad que cada vez se hace más común. Sin embargo, varios son los aspectos técnicos que deben considerarse al hacerlo.
Desde algo tan sencillo como que se escuche y vea bien, hasta la estrategia a recurrir, varios son los detalles a tener en cuenta en esta industria “en vivo”.
Aquí algunos datos sobre esta tendencia en comunicación, según LiveStream.com:
-
-
- La transmisión en vivo será una industria de $70.5 mil millones para 2021. A nivel mundial, el tráfico de video comprenderá el 80% de todos los consumidores en Internet para 2021, según Cisco.
- Los consumidores tienen una baja tolerancia a una mala transmisión. Para muchos, 90 segundos es lo máximo que un espectador tolerará una transmisión irregular.
-
Con el crecimiento del uso del “live”, comparto algunas recomendaciones técnicas ofrecidas por el profesor y consultor en temas de desarrollo web, contenido digital y redes sociales, James Lynn:
#1 Batería no; cable sí
Debes tener tu computadora conectada a la electricidad y no usando la batería del equipo. De esta manera, la laptop utilizará toda su capacidad durante la transmisión.
#2 Asegura tu conexión
De la misma forma, debes conectar tu computadora a Internet a través de un cable Ethernet. No debes confiar en conseguir acceso a Internet a través de Wi-Fi totalmente porque puede fallar la regularidad con que tengas acceso a la señal.
“También debes ver cómo se comporta la velocidad a diferentes horas del día ya que, al muchas personas hacerlos a la misma hora, se caen las transmisiones o se disminuye la señal”, explicó.
#3 Verifica la calidad de tu sonido
Utiliza un micrófono a través de headphones o alguno que tengas inalámbrico en casa para tener mejor calidad del sonido al transmitir.
#4 Diseña una estrategia técnica
Una vez tengas claro qué quieres hacer y tengas una estrategia, define cómo lo harás. “Transmitir solo/a puede hacerse a través de las plataformas activando un live y utilizando la cámara de tu laptop. No necesitas ningún programa y lo puedes hacer desde tu computadora. Instagram se hace todo con el teléfono y acepta invitados/as”, especificó.
Si vas a traer invitados/as a un sitio en Internet como Facebook, una opción sería transmitir una conferencia que estés haciendo en Zoom, explicó. Un servicio para “facilitarnos la vida” al hacer una transmisión en directo que James Lynn recomienda es Stream Yard, una herramienta de fácil manejo que ayuda en la logística de un live.
#5 Cuida tu iluminación
Por último y no menos importante, añadimos la calidad de la imagen a la lista. Una buena iluminación ayudará a mantener atento al público que esté visitando tu red social para verte y conocer qué tienes que informar u ofrecer.
Estas son algunas recomendaciones básicas para tener éxito técnico en esa próxima transmisión en vivo. ¿Estás ready? Ayúdanos a ayudar con más recomendaciones en la sección de comentarios.
Relacionada: 10 consejos para tener éxito en una conferencia en vídeo
La imagen utilizada en el encabezado de este artículo de mi blog proviene del banco de artes creado por www.BlackIllustrations.com con el fin de visibilizar a las personas negras que no son representadas en los medios en Internet. #RepresentationMatters