Lillian Agosto Maldonado

¿Por qué debo tener un calendario editorial?

Como productor de contenido digital, periodista, administrador/a de redes sociales, profesor/a o gestor/a de proyectos, la organización es la clave del éxito para quienes trabajan por cuenta propia.

Un calendario, en todas sus vertientes, es una de las herramientas esenciales para promover la organización en la vida laboral.

Sin embargo, desde el punto de vista de la industria mediática, el calendario editorial es la base para planificar el contenido que se estará produciendo a corto o largo plazo.

Entre los beneficios que trae consigo el uso de un calendario editorial, se encuentran: 

    • la organización, visualización e implementación de contenidos
    • la planificación de contenido por temporada, época o festividad
    • la paz mental de contar con ideas previsualizadas y hasta desarrolladas con anticipación
    • el desarrollo de nuevos proyectos con el tiempo que te sobrará gracias a la organización.

Implementar un calendario editorial en tu trabajo diario puede parecer complicado al principio. Sin embargo, a largo plazo, se convierte en un beneficio para el “freelancer”. No solo se trata de organización y tiempo disponible, también se trata de asegurar el nacimiento de ideas y la regularidad de la publicación de contenido, como popularmente se le conoce, “consistencia”.

Relacionado: 5 acciones con tu celular que maximizan tu tiempo

¿Qué puede colocarse en un calendario editorial? Muchísimo. Si eres “freelancer” y cuentas con una plataforma, organiza el contenido que próximamente estarás publicando en el calendario. Si publicas regularmente en algún medio, puedes colocar los trabajos asignados en las fechas de entrega en ese calendario. Si se trata de un/a administrador/a de redes sociales, optar por un calendario asegura planificación a corto o largo plazo.

¿Cómo hago un calendario editorial? De muchas maneras. Si tu manera de trabajar es tradicional y es lo que prefieres, selecciona un calendario en papel y comienza a llenarlo con el contenido que tienes preparado o por publicar para las futuras fechas. 

Otra de las maneras es recurrir a una agenda en papel o digital para organizar las tareas y los contenidos que necesites. Utiliza los colores para clasificar el proyecto, cliente, medio o tipo de contenido.

Por último, están las plantillas en plataformas como Excel o Google Sheets que pueden ayudarte a organizar el contenido por tema, fecha, red social, entre otros.

Espero esta publicación te ayude a considerar la implementación de un calendario editorial a tu rutina de trabajo. De hecho, este post fue planificado con uno. 😉

¿Cómo organizas tus publicaciones? Comparte más ideas en la sección de comentarios.

Imagen de la portada: Calendario editorial de SmartSheet

Leave a Reply

Scroll to Top