La tarea está en la mesa pero empleas tu tiempo cada semana viendo alguna publicación de tus amigos en Facebook. Esa fácil distracción a través del “scrolling” en las redes sociales en muchas ocasiones tiene como resultado la no realización de tareas propuestas.
El estudio para el examen, el trabajo para entregar, el artículo por escribir y hasta el “post” del blog que estaba en agenda se queda en “sala de espera” mientras el tiempo pasa. ¿Qué puedo hacer con mi celular para maximizar mi tiempo? ¿Cuáles alternativas tengo para no perder el tiempo con mi “smartphone”? ¿Puede mi teléfono celular ser mi mejor aliado en mi trabajo?
Les comparto algunos consejos sobre cómo maximizar el tiempo con la ayuda del celular (¡Sí, créanme!).
#1 El calendario, tu mejor amigo
Mi calendario es mi aliado en el celular. Cada cliente tiene un color y está ubicado en una de las pantallas de mi celular (ocupándola toda). La organización es bien importante para mí pues es la que me permite mantener el control y programarme ante cada tarea pendiente. Mantener alarmas y recordatorios para no olvidar acciones importantes es otra excelente manera en que tu teléfono puede ayudarte a no dejar pasar un solo compromiso. Acostúmbrate a anotarlos en el celular al momento para no olvidar hacerlo. Exige horas de reuniones para ser específico y sacar lo mejor de cada reunión.
#2 Sonidos diferentes para notificaciones diferentes
Así como los colores pueden ser tus aliados para clasificar clientes o tareas en tu calendario, deben ser las notificaciones en tu celular. Usar diferentes tonos para distintos clientes o personas suele resultar útil para identificar llamadas o notificaciones antes de mirar el celular. Un segundito mirando la pantalla se puede convertir en unos 30 minutos de perder el tiempo. Evítalo manteniendo el celular al margen cuando estés en pleno compromiso de tus labores.
#3 Concentración = modo de silencio
Si la tarea que te propones realizar, requiere concentración extrema, el modo de silencio es mandatorio. Evita mantener los sonidos o la vibración del teléfono encendidos. Pueden convertirse en una herramienta distractora y destructora. Tienes metas, tienes que cumplirlas. ¡Modo de silencio, por favor!
#4 Selectividad ante las notificaciones
Como mismo tienes colores para destacar diversidad de tareas y sonidos para identificarlas, selecciona las notificaciones que vale la pena ver en tu teléfono e interrumpir tu flujo de trabajo. Aprende esto: la urgencia la creas tú. ¿Necesitas responder un comentario de una foto de #TBT justo cuando estás en medio de las 750 palabras que debes redactar hoy para tu tesis? ¿En serio vas a verificar ese meme en el chat familiar cuando solo te faltan dos párrafos para terminar ese ensayo? Establecer prioridades y periodos de tiempo para administrar tus redes sociales es ideal para lograr tus metas.
#5 “Do Not Disturb”
Esta la aprendí de un gran amigo. “Do Not Disturb” es la funcionalidad que más recientemente he incorporado en mi “relación” con mi celular. Dormir es necesario para lograr tus objetivos y evitar recibir notificaciones durante la noche (en mi caso) es un escalón necesario en este proceso. Puedes escoger qué se “enmudecerá” y cuáles personas pueden “molestarte” en la noche, así que es cuestión de “jugar” con la alternativa y utilizarla a tu favor.
No, no quiere decir que cumplo al pie de la letra con evitar la pérdida de tiempo mientras trabajo por mi cuenta.
Sin embargo, entiendo mis limitaciones de tiempo porque tengo un calendario organizado, reconozco a qué debo darle prioridad con tan solo escuchar una notificación y respeto los momentos de silencio más que necesarios en mi trabajo. Es un ejercicio que puede tomar tiempo, pero que puede ayudarte a recuperar mucho más. ¡Y eso que no hablamos de los beneficios para tu salud! Así fue que pude escribir este “post”. Te lo digo: ¡Valora tu tiempo!
4 thoughts on “5 acciones con tu celular que maximizan tu tiempo”