Investigar a personas involucradas, reconsiderar leyes establecidas, alterar la manera en que se realizan procesos cotidianos… transformar. Muchas son las consecuencias de una investigación periodística que ha sido publicada en un medio internacional como The New York Times.
Como evidencia, el periódico basado en Nueva York presenta el “cómo” de sus 5 W’s en una serie titulada “The Weekly” que puede ser vista en FX y Hulu. La serie presenta historias trabajadas por meses y hasta años, según NYT, para producir documentales de las situaciones más importantes de estos días. Son más de 30 reporteros los que aparecen en la primera temporada de “The Weekly“.
En la serie se percibe el rol del periodista desde el inicio de la investigación de un tema. Con el reportero como narrador, el público va siendo guiado por las diferentes etapas de una búsqueda de datos, entrevistas, información y sucesos que sumen a la historia que está “en turno” para publicar.
We’ve been hard at work over the past year to bring journalism from The New York Times to television, and we’re excited to share a sneak peek. Take a look at how The Weekly is coming together. pic.twitter.com/MtlXB8C6gg
— The New York Times (@nytimes) April 9, 2019
La adrenalina de la profesión, y también la frustración, son parte de la serie que incorpora las emociones que sienten los periodistas al hacer su trabajo. La sed de buscar, la necesidad de encontrar respuestas y la sensibilidad son representadas por los periodistas que aparecen en la serie.
“The Weekly” cuenta con historias sobre efectos de publicaciones periodísticas en temas variados, como la educación y la transportación, por ejemplo. La presentación de varias fuentes, el trabajo en equipo y la rigurosidad y persistencia en cada asignación son claves en cada resultado.
Sam Dolnick, asistente editorial de The New York Times y líder de “The Weekly”, dijo: “Más que nunca, tenemos que defender el periodismo. La mejor manera de hacerlo es ser transparente“.
“The Weekly” sigue los pasos de “The Daily“, un podcast diario, que comenta de manera extensa historias que se trabajan para el periódico. Según Expansión, son más de 1,550 periodistas de 160 países los que dan vida a 250 historias que el Times publica diariamente.
Como periodista y profesora, exhorto a ver la serie que no solo muestra el proceso de investigación y recopilación e interpretación de datos, también funge como pieza demostrativa (y hasta esperanzadora) del impacto que puede tener el buen periodismo.