La Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) presentó los hallazgos de su 2019 Digital & Mobile Behavioral Study en el SME Digital Forum. El Estudio mide la incidencia, usos, actitudes y comportamiento de las personas de 12 años o más con respecto a la Internet y medios digitales. Además, provee una mirada a las personas que no acceden el medio.
Según se indicó en el comunicado, la tendencia de uso de Internet en Puerto Rico continuó su ritmo ascendente en el 2019, alcanzando una incidencia de 78% entre usuarios de 12 años o más, equivalente a 2,344,877 personas. En 2018, la incidencia fue de 75%. “El grupo en el que se reflejó un aumento mayor es la generación X (40-54 años) al subir de 82% en el 2018 a 94% en el 2019. Este grupo, utiliza la Internet en mayor medida para realizar transacciones o gestiones de gobierno”, añadió Anitza Cox, directora de análisis y política social de Estudios Técnicos, firma comisionada por SME Puerto Rico para llevar a cabo el estudio.
En Puerto Rico 2,905,478 personas mayores de 12 años tienen un teléfono móvil, siendo este el medio principal desde el cual se conectan los usuarios de Internet (96%). De estos, el 80% tiene un teléfono inteligente, lo que representa un aumento sustancial con respecto al 2018 con un 68%. Aunque el Android sigue siendo el tipo de teléfono más utilizado, se observa un aumento en el uso de iPhone. Las aplicaciones locales utilizadas con mayor frecuencia fueron las de El Nuevo Día, Banco Popular, Primera Hora, ATH Móvil y Wapa.
Las actividades principales que llevan a cabo los usuarios en línea siguen siendo la comunicación, las búsquedas y el entretenimiento, aunque se observan diferencias en los sitios más visitados, ocupando Clasificados Online el primer lugar. Completan los primeros cinco lugares Primera Hora, Caribbean Cinemas, El Nuevo Día y Popular. Cabe destacar que el uso de SmartTV aumentó de un 6% a un 15% en el 2019.
Por otro lado, al medir el comportamiento en redes sociales, se desprende que el 93.2% de las personas tienen presencia en una red social y se mantiene similar el número de usuarios que siguen figuras públicas y/o “influencers” en las redes sociales (53%). De estos, un 15%, ha comprado en algún momento un producto o servicio porque alguna de esas figuras públicas a las que sigue lo posteó o publicó en su página. Entre las personalidades a las que siguen en las redes sociales se destacan Bad Bunny (cantantes / artistas), Lebrón James (deportes), Ricardo Roselló (política), El Molusco (Comentarista de farándula), Daniel el Travieso (Personalidades en Internet), Jay Fonseca (comentarista política) y Normando Valentín (periodista).
En cuanto a formatos de contenido preferidos entre los usuarios de Internet, el vídeo continuó siendo el favorito, seguido de música, fotos y noticias. Se comienza a observar una tendencia en seguir podcasts locales con un 8% de usuarios que los escuchan, destacándose los de Jay Fonseca, Chente y La Mega.
Entre los datos nuevos que recopila el Estudio, se encontró que un 30% de los usuarios ya utilizan comandos de voz para diferentes tareas cotidianas y un 24% usa internet para controlar equipos y enseres en el hogar.
El 2018 Digital & Mobile Behavioral Study se realizó a través de una encuesta personal, en dos etapas, que incluyó una muestra total de 712 personas. La encuesta es representativa de la población de Puerto Rico de 12 años o más por género, nivel de ingreso, edad y región en su primera etapa. En la segunda etapa (boost sample), se buscó contar con una muestra representativa de los usuarios de Internet de acuerdo con el perfil identificado en la primera etapa. Para más información del Estudio, puede acceder smepr.org.