El 2 de julio de 2018 marcó la fecha en que once miembros del equipo editorial de Diálogo, periódico de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fueron despedidos de sus respectivas labores.
Sin embargo, también fue el día en que nació la idea de crear un nuevo medio de comunicación en Puerto Rico que, en homenaje a los compañeros que fueron despedidos hace casi un año, hoy lleva por nombre ONCE.
ONCE, como bien explica su director, Víctor Rodríguez-Velázquez, más que unas siglas, es una misión: Observar, Narrar, Contextualizar para Entender.
“ONCE pretende hacer #otroperiodismo”, añadió.
Rodríguez explicó que al desarrollar la idea, hicieron un análisis de campo para conocer la viabilidad de un nuevo proyecto periodístico en Puerto Rico y conocer qué aspectos del periodismo no se están atendiendo por los medios ya establecidos. “La idea era no dar a los lectores y a la ciudadanía cosas que ya tienen”.
Fue entonces cuando optaron por la crónica y los perfiles como géneros periodísticos principales de ONCE sumando a la oferta editorial reportajes investigativos, explicativos y de interés humano con enfoque en la fiscalización y exposición de las voces de las comunidades.
Víctor explicó que la creación tomó alrededor de seis meses entre el proceso de análisis de viabilidad, asesoría, conceptualización y preparación técnica y editorial. “Esto se complementó con mi participación en diciembre del primer Seminario de Periodismo Emprendedor que gestó el Centro y de Innovación y Docencia Económica (CIDE) de México, donde expertos de diversas partes de América Latina nos ayudaron a afinar algunas cosas en materia de administración, contabilidad, plan de negocio, mercadeo y construcción de audiencias”, explicó.
En su fase inicial, estrenaron su plataforma con Nina Droz Franco y la protesta reprimida en una cárcel de Tallahassee, Una conversación con Nina desde la cárcel, Las costureras de Utuado, un oficio en resistencia y Está en lxs jóvenes.
A pesar de la caída de la aguja industrial en Puerto Rico, un grupo de operarias lleva 18 años batallando para sostener una de las pocas fábricas que quedan en la isla.https://t.co/9g1iBsFIjm
— ONCE (@once_pur) January 17, 2019
El también profesor universitario explicó que la idea es “mantener el enfoque de historias de largo aliento”. Al momento, contarán con una frecuencia de publicación de al menos seis historias cada tres meses. “No queremos responder a lo inmediato”.
“Una vez la rueda comience a girar más fuerte, no descartamos ampliar la frecuencia de publicación, siempre y cuando eso no nos aleje de nuestro objetivo de documentar e informar desde todas las miradas y sin grietas”, abundó.
¿Cómo logran el financiamiento de su medio?
ONCE es un proyecto cuya base empresarial es sin fines de lucro. Por lo tanto, se mueven al desarrollo de iniciativas de financiamiento colectivo. De hecho, la plataforma incluye un apartado para donativos: https://oncepr.com/dona. En los próximos meses, continuarán desarrollando propuestas a entidades y fundaciones que otorgan becas a proyectos de emprendimiento periodístico. “El arranque, eso sí, ha contado con un donativo que agradecemos por parte de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. También, por un capital menor de los integrantes fundadores”.
Actualmente la plantilla de trabajo está compuesta por Glorimar Velázquez, Manuel Guillama, Sadot Santana, Andrés Santana, Emmanuel Estrada y Víctor Rodríguez. Así también, cuentan con el apoyo de Daniela Arroyo, Gilberto Ramos (programación), Nidia Ramos (coordinación), Karlynn Gómez Reyes (diseño gráfico).