El 2019 marca mi segundo año visitando el gimnasio al menos cuatro veces por semana y el cuarto año llevando mi #VidaFreelance.
Sí. Les hablo de despertar a las 5:00 a.m. y tener una rutina de ejercicios de al menos hora y media para después continuar con la agenda de a veces 12 horas que incluye gestiones administrativas, reuniones, llamadas, escribir y dar clases. Puede que este “estilo de vida” suene “descabellado” para algunas personas. Sin embargo, para mi plan de trabajar por cuenta propia, madrugar ha sido la mejor decisión.
En muchas ocasiones, cuando se habla de ser “freelancer”, se piensa en las personas que hacen y son lo que quieran ser y como quieran ser a nivel laboral. Sin embargo, para tener más éxito en este plan, al menos en mi caso, hay que tener un grado de responsabilidad, compromiso y organización bien grande. El ejercicio me ha ayudado muchísimo en esta gestión y no es para menos.
“El ejercicio es de gran ayuda en la vida ‘freelance’, ya que rompe las largas horas de sedentarismo (por estar sentados escribiendo) que muchas veces tenemos en nuestra rutina diaria”, me contó Perla Alessandra, mi aliada en este proyecto “fitness”.
https://www.instagram.com/p/BhB-nudHDTN/
¿Qué hacer y cómo? Es cuestión de acostumbrar al cuerpo a tener algún tipo de actividad física a diario.
“No hay que pasar tantas horas entrenando para ver y sentir beneficios en nuestra salud. Con entrenar 20 minutos diarios, podremos prevenir enfermedades relacionadas al peso”, me explicó Perla.
Algunos consejos que me han funcionado y comparto:
- Establece una meta física o mental añadiendo este plan de ejercicios a tu #VidaFreelance.
- Utiliza tu agenda para calendarizar tus actividades y separa (seriamente) tu tiempo de hacer ejercicios.
- Dale variedad a tus ejercicios: ve al gimnasio, sal a caminar, corre bicicleta, baila, entre otras actividades físicas.
- Busca un “partner” para ir a hacer los ejercicios.
- Combina el ejercicio con una buena alimentación.
¡Anímate! Sin duda alguna, estar motivada ha sido fundamental para seguir con mi plan de ejercitarme y fortalecer mi #VidaFreelance. ¿Tienes algún plan de ejercicios en tus días como “freelancer”? Te recomiendo que explores algún tipo de actividad física para tener más energía y una mejor salud mientras trabajas.