Lillian Agosto Maldonado

Todas, un proyecto de periodismo feminista desde Puerto Rico

Puerto Rico vive una crisis de violencia de género. Ya son 23 los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas ocurridos en 2018.

En este contexto, cuatro periodistas lanzaron un nuevo emprendimiento periodístico enfocado en reseñar las luchas individuales y colectivas de las mujeres, y destacar sus voces en los temas de economía, entretenimiento, salud, cultura, política y gestión social.

Todas estrenó su primera edición en línea el domingo, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Su esfuerzo es un compromiso por el periodismo que toma posturas en favor de las mujeres, las minorías y las poblaciones más desfavorecidas, según expresaron sus fundadores en un comunicado.

El equipo lo integran Amary Santiago Torres, Cristina del Mar Quiles, Ana María Abruña Reyes y Rafael Díaz Torres.

Santiago Torres cuenta con 20 años de experiencia en la prensa puertorriqueña y es profesora universitaria. Quiles ha trabajado por los pasados 10 años en prensa escrita, radio, multimedios y de manera independiente como reportera, editora y productora. Abruña Reyes cuenta con una carrera de más de 20 años en el fotoperiodismo, y Díaz Torres es periodista y profesor de Geografía, especializado en temas de género, deporte y sociedad.

Bajo el lema Periodismo solidario, el equipo de profesionales de la comunicación busca contar historias con perspectiva de género como una manera de avanzar hacia la equidad social.

“El periodismo no puede ser neutral ante las injusticias y las inequidades. En Puerto Rico y en todo el mundo, las mujeres y personas de la comunidad LGBTT son discriminadas por no cumplir con las normas que nos impone el patriarcado. Nuestro medio es antipatriarcal, pero también es antirracista, antihomofobia y anticlasismo”, expresó Quiles sobre la línea editorial del medio.

“Además de destacar las voces y las luchas de la mujeres, Todas quiere hacer una aportación al periodismo al alejarnos de un lenguaje sexista, discriminatorio y estereotipado. Queremos también sumar voces de mujeres expertas en distintos temas en nuestras historias”, añadió Santiago.

Todas cuenta con cinco secciones fijas: Actualidad, Perfiles, Cultura Pop, Colaboraciones y Estás en tu derecho.

Para su primera edición, incluye entrevistas a la actriz Lizmarie Quintana, la cineasta y dramaturga Kisha Tikina Burgos y la escritora Laura Rexach. Además, reflexiona sobre los temas de inmigración, las mujeres en el reguetón, y aborda los problemas que enfrentan las sobrevivientes de agresión sexual al buscar ayuda en hospitales, la Policía y el sistema de justicia.

Da cuenta, también, de la crisis de violencia de género que vive Puerto Rico con un mapa interactivo que ubica los 23 asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas ocurridos en 2018. Esta se perfila como una herramienta permanente y de constante actualización para honrar la memoria de las mujeres asesinadas y concienciar sobre el problema social.

Todas tiene colaboradoras en Estados Unidos, Argentina y México, y espera nutrir esa red con otras personas que quieran contar sus historias o compartir sus reseñas de arte con perspectiva de género.

Todas es una publicación de la empresa Equilátera, CRL, propiedad de los cuatro periodistas, dedicada a ofrecer a profesionales independientes y pequeños comercios servicios de páginas web y creación de contenido, perfiles y administración de redes sociales.

Todas se encuentra en Facebook, Twitter e Instagram como TodasPR.

1 thought on “Todas, un proyecto de periodismo feminista desde Puerto Rico”

  1. Pingback: Todas presenta campaña contra la violencia machista, ¡Cambia ya! – Lillian Agosto

Leave a Reply

Scroll to Top