Lillian Agosto Maldonado

¿Cómo llevar tu idea a negocio?

Se lee sencillo, pero se requieren muchos sacrificios para lograrlo. Establecer un negocio o lanzarse al ruedo del trabajo independiente (o por cuenta propia) es un reto que puede catalogarse como intenso, pero no imposible.

Llevar tu idea a negocio puede ser más ameno si cuentas con un grupo de apoyo que te ayude a lograr los objetivos establecidos. A esa conclusión llegamos un grupo de mujeres que fuimos seleccionadas para la Latina Entrepreneur Academy de la League of United Latin American Citizens (LULAC, por sus siglas en inglés). Tuvimos la oportunidad de contar con dos días de talleres intensivos en Washington, D.C. sobre emprendimiento y las diversas áreas relacionadas que deben tomarse en consideración para alcanzar el éxito.

La agenda estuvo cargada de charlas, paneles y actividades de emprendimiento que nos ayudaron a desarrollar alternativas para generar ideas, crear productos y mercadearlos de manera efectiva. Comparto algunos de los consejos ofrecidos por las profesionales invitadas.

Pregúntate si es tu momento

María Jiménez, consultora de pequeños negocios del Latino Economic Development Center, nos explicó que debemos tener claro si estamos listas para emprender. ¿Qué quiere decir? Debemos considerar nuestros ahorros, acceso al crédito, licencias o permisos requeridos y contar con el equipo que se necesite. Así también, se deben tener en cuenta: el factor diferenciador del producto o servicio, la experiencia en ese campo al que te adentras y los contactos.

Encuentra tu “hashtag”

Todos tienen una misión con su vida o su negocio. ¿Cuál es la tuya? “Selecciona una etiqueta para ti y una para tu negocio”, nos dijo Kesi Stribling, CEO y Chief Strategist de KSG Strategic Consulting. La idea no es simplemente usarlo como elemento añadido a tus publicaciones en las redes sociales. La idea es tener un lema de vida que te haga seguir con tus sueños, te ayude a fortalecer tu presencia digital y canalice el mensaje de tu marca de manera estratégica. Kesi hizo énfasis en la diferenciación y expresó que es una manera fundamental para transformar una idea de negocio. ¡Hay que tener claros los objetivos!

Reconoce tu audiencia

Sea digital o no, tu producto o servicio debe tener una audiencia. Quizás al principio no la tengas definida, o se transforme con el paso de los meses. Sin embargo, es bueno tener en cuenta a quién te diriges para saber cómo comunicar y dirigir tus esfuerzos de mercadeo.

Desarrolla un plan de negocio

Aunque existen miles de plantillas para crear un plan de negocios en Internet, Berenice Bonilla, dueña y directora de Bérica Agency for Purposeful Branding, nos comentó los elementos que no deben faltar en uno.

¿Qué debe tener ese plan de negocios?

Un resumen ejecutivo

Una descripción de la compañía

Un análisis del mercado

El detalle de la administración y organización

El plan de mercadeo

El dinero que se requiere

Las ventas y proyecciones

Una conclusión

Para Berenice, la claridad es la clave en cuanto al estilo de tu plan de negocios, sin importar la plantilla o la cantidad de páginas que tenga.

Piensa en el futuro

Lo sé. Esto solo está comenzando. Sin embargo, hay que pensar en alternativas de ahorro para tu fondo de retiro a largo plazo. Abigail Zapote, directora ejecutiva de Latinos for a Secure Retirement, nos hizo hincapié en la importancia de tener un fondo para el retiro como empresarias. Poner un dinero extra dirigido al fondo de retiro y optar por un plan 401K para un “solopreneur” fueron algunas de las alternativas ofrecidas.

Buscar aplicaciones de cupones o para ahorrar, eliminar comidas fuera de casa y establecer un presupuesto fueron consejos ofrecidos por las participantes para “cuadrar la caja” y rendir más el dinero. “Necesitamos ser mejores consumidores”, nos dijo Abigail en su charla.

Estas fueron algunas de las lecciones de la Academia.

Próximamente leerán más sobre temas en específico que me gustaría compartirles.

Recuerda: contacta a otras personas que están “en el mismo barco” que tú y establece una red de ayuda para hacer realidad tu negocio.

Agradezco grandemente a LULAC por seleccionarme para este taller de dos días de la Latina Entrepreneur Academy, una experiencia para que las mujeres se empoderen y emprendan en Estados Unidos.

1 thought on “¿Cómo llevar tu idea a negocio?”

  1. Pingback: 5 consejos para “comunicar” tu negocio – Lillian Agosto

Leave a Reply

Scroll to Top