Tomar el lugar de un estudiante al tener que trabajar un reportaje multimedia puede ser uno de los mejores ejercicios que un profesor universitario de Periodismo puede hacer. El estrés del “deadline“, la crisis de trabajar con equipo para desarrollar material audiovisual y cumplir con el proceso investigativo de rigor pueden sumarse para generar una situación académica interesante.
La Dow Jones News Fund Multimedia Training Academy proporciona un espacio para que una docena de profesores de Periodismo de universidades en Estados Unidos con estudiantes, en su mayoría latinos, actualicen sus conocimientos sobre cómo reportar en digital.
.
Con una agenda llena de charlas, talleres y ejercicios prácticos, University of Texas at El Paso (UTEP) sirvió de sede para que los “académicos” se fueran a la ciudad fronteriza a trabajar. Seleccioné algunas de las lecciones que me llevé de esta experiencia y aquí las comparto:
El sonido es todo (o casi todo)
Esta oportunidad me dejó claro que el audio es mucho más importante de lo que se cree. Me enseñó alternativas para recoger el audio de manera efectiva y la relevancia del sonido de ambiente al contar una historia. ¡La capacidad de imaginar y transportar a una persona a un lugar con solo un sonido de ambiente es increíble!
La preproducción es la raíz de las mejores historias
Contexto, información, investigación… claves del periodismo “tradicional”. Si algo que se reafirmó a través de esta experiencia, fue la importancia de conocer sobre un tema antes de trabajarlo como parte de una historia periodística. No solo nos pone en tiempo y espacio, nos asegura preguntas con profundidad.
Un periodista debe saber “de todo un poco” en digital
Si sabes escribir, o ese es tu fuerte, es buena idea que aprendas al menos destrezas básicas de desarrollo de vídeos y audios. De la misma manera, aprender sobre herramientas multimedia que ayuden en la edición de imágenes, vídeos y sonidos es esencial. Te abrirá la puerta a nuevas oportunidades y te ayudará a ver tu trabajo “con otros ojos” al explorar nuevas alternativas para narrar tu historia.
No ignoremos los detalles
Como en toda relación, los detalles son importantes. Así es el vínculo entre nuestra historia y nosotros. La idea es que elementos como el audio, la iluminación y fechas importantes, por mencionar ejemplos, no se pasen desapercibidos. Les aseguro que hoy, después de este taller, escucho detalles con más atención que antes en cada historia que veo o hasta en mi diario vivir.
Cumplir con el “deadline” da paso a nuevas oportunidades
Al terminar “rápido”, pude establecer nuevos elementos que podrían hacerse para enriquecer mi historia y hasta para difundirla en las redes sociales. Fue entonces cuando desarrollamos alternativas digitales adicionales para sumar a nuestra historia como mapas interactivos, fotogalerías y artes para compartir en portales como Facebook, Twitter e Instagram.
La práctica hace al maestro
Muchas cosas no me salieron “de la primera”. Sin lugar a dudas, el apoyo de mis colegas y los mentores fue clave para poder sentirme más en confianza con las nuevas lecciones digitales. Si quieres ver el resultado de una semana de intenso entrenamiento periodístico multimedia, accede a este enlace.
Agradezco grandemente a UTEP y Borderzine por la oportunidad de formar parte de la Dow Jones News Fund Multimedia Training Academy, un programa periodístico para mejorar nuestras destrezas de reporteros digitales y llevarlas al salón de clases.
Grreat blog post