Lillian Agosto Maldonado

Cómo emprender con un medio desde la #VidaFreelance

La #VidaFreelance es para muchas personas el inicio de la vida laboral independiente. Por esta razón, si en tu caso, eres periodista independiente, es evidente que quieras dar un paso a establecer un medio propio.

Las habilidades que aprendes y fortaleces con la #VidaFreelance pueden muy bien desarrollarse desde un medio independiente. 

¿Cómo hacerlo? Para hablar sobre cómo emprender con un medio independiente desde la #VidaFreelance, dialogué con José Hernández Falcón, embajador de Puerto Rico en SembraMedia, especialista en redes sociales y periodista. 

¿Quieres saber qué me contó el director del Puerto Rico BloggerCon? Échale un vistazo a esta conversación.

¿Cuál es el escenario actual del periodismo independiente en Puerto Rico?

“En Puerto Rico, el mercado informativo está copado por las corporaciones, sin embargo, tenemos todo un ecosistema digital de periodistas independientes que se levanta y está creando contenido único y relevante para sus comunidades. Lo que necesita el periodismo independiente en la Isla es dejar de mirar a lo corporativo y lo nacional, y buscar nichos en los cuales concentrarse, hacer periodismo hiperlocal, salirse de la caja y buscar distintos métodos de informar sin irnos a lo clásico de texto y foto”.

¿Cuáles serían tus consejos para una persona que trabaja por cuenta propia en periodismo y desea establecer un medio propio?

“Ser organizado. Tener un plan. No logramos llegar lejos si no planificamos de antemano. La improvisación puede resolver en corto plazo, pero necesitamos una estrategia para poder saber a donde estamos encaminados, a lo que queremos llegar y lo que queremos lograr al final del camino”. 

¿Qué no debe faltar en un proyecto de emprendimiento periodístico en la actualidad?

“Al principio, un plan a seguir, no se puede improvisar. Conocer lo que se quiere hacer, que temas cubrir, cuál audiencia impactar, y cuál plataforma utilizas para publicar tu contenido y que redes sociales para distribuirlas. Presupuestar el fondo que necesitas para comenzar tu medio y los gastos en los que vas a incurrir para las labores que envuelven la cobertura”. 

¿Cuál es la relevancia de las narrativas digitales en el periodismo emprendedor?

“Primordial. En la actualidad, no se consumirá tu historia si el tema no es interesante o no cuenta con elementos que llamen la atención. El texto y la foto no es suficiente ya, hay que incorporar videos, transmisiones en vivo, infográficas, etc., elementos que enriquezcan la experiencia del usuario a la vez que informa. También, que pueda ser consumido en dispositivos móviles, ya que el acceso a la información se hace desde teléfonos inteligentes y tabletas hace ya un tiempo”. 

¿Cómo se logra la monetización de un proyecto periodístico en estos tiempos?

“El contenido siempre vende, lo que hay es que salir de la caja de periodista y abrirse a vender historias y servicios creando alianzas con marcas que estén buscando alcanzar distintos públicos. Mirar modelos de membresía, buscar espacio que puedan auspiciar dentro del medio, pienso que si los medios corporativos lo hacen, los independientes lo pueden lograr, pero creando fórmulas y estrategias distintas para las marcas”. 

Si te gustó lo que leíste y quieres comunicarte con José, síguelo en su perfil en Twitter o en Instagram.

Leave a Reply

Scroll to Top