Lillian Agosto Maldonado

Planet Word: un homenaje a cada palabra

Si se pudiera abrir un libro y dejar caer su contenido en un lugar el resultado sería muy similar a Planet Word. Letra por letra y palabra por palabra, este museo recién inaugurado en Washington, D.C, celebra el poder del lenguaje y su transformación e impacto social y cultural. 

Aunque la mayoría del “contenido” que ofrece el museo guarda relación directa con el idioma inglés, alberga muchas palabras y referencias al español. La experiencia cuenta con diez exhibiciones interactivas que permiten a los/as visitantes disfrutar del poder de la palabra escrita y hablada en diversas maneras. Como bien dice su lema promocional “es el lugar en el que el lenguaje toma vida”.

Desde el inicio, cuando te topas con la entrada del histórico edificio de la Franklin School, inaugurada en 1869 y rehabilitada entre 2018 y 2020, te recibe un “árbol que habla”. Un sauce murmulla ante el paso de las personas que visitan el museo. Se escuchan cientos de idiomas cuando pasas bajo las ramas del árbol que fue creado por el artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer

Todas las exhibiciones son interactivas y cuentan con alguna peculiaridad. Para muestra, la primera gran conversación que se tiene con una pared de 22 pies de altura que habla con sus visitantes sobre el origen de las palabras del idioma inglés. El diálogo es ameno y lleno de efectos de luces que ayudan a entender el impacto de las migraciones, la cultura y el desarrollo tecnológico en el vocabulario que se usa a diario. 

Siguiendo esa línea, otra de las exhibiciones expone a las personas a aprender y practicar la pronunciación de palabras en otros idiomas. Es una experiencia “tú a tú” con una persona de otro país enseñando a pronunciar algún término y su significado. La exhibición se hace más rica con la hermosa vista de un globo terráqueo iluminado justo en el centro de la sala. Este globo enciende luces con diversos patrones y hace referencia directa a la localización del país que le correspondió al/la visitante.

¿Alguien dijo karaoke? Una de las experiencias más divertidas puede resultar ser la exhibición “Unlock the Music”. En esta oportunidad los/as visitantes pueden seleccionar canciones populares de una lista para cantarlas en vivo. La exhibición también permite conocer las técnicas y el estilo utilizado para comoponer la letra de la canción y popularizarla. Si el micrófono es lo más aclamado, también hay una exhibición que permite a las personas escuchar y grabar sus versiones de importantes discursos históricos. Al igual que en el karakoke, conocerán de primera mano cómo se ofreció el discurso y las técnicas que se utilizaron para que el mensaje llegara exitosamente. 

Una biblioteca mágica: el principio del fin

Una de las exhibiciones más impresionantes radica en la biblioteca de Planet Word. No se trata de una colección de libros más; está llena de magia. Una vez una persona selecciona el libro que le interesa leer, puede colocarlo en el escritorio provisto y como si fuera un truco de magia, el libro cobra vida. La experiencia interactiva es también de valor informativo, creativo y literario pues ofrece detalles, imágenes y gráficas que contextualizan la lectura.

Entre risas, el recorrido por el museo empieza a terminar con una oda a la palabra que ese utiliza a través de la comedia. Esta exploración permite hacer y escuchar chistes en juegos y hasta tiene un “photobooth”. Igualmente, un paseo por el trayecto publicitario de la palabra y hasta la creación de un anuncio por parte de los/as visitantes, se convierte en un momento divertido e instructivo en el museo. El contexto histórico de los comerciales, su impacto y transformación también son presentados en esta parte denominada “I’m Sold!”.

Una exhibición reflexiva sobre el impacto de las frases, expresiones y oraciones que se dicen a diario es el final de la la experiencia de aprendizaje y diversión letra por letra. Como bien se titula esta oportunidad de cierre, la vivencia en Planet Word deja claro que, sin importar el tiempo, espacio y momento, las palabras importan.

Recorrer el museo no solo interesa a amantes del lenguaje, enriquece a quienes le dan por obvio. Es un momento para reflexionar de dónde venimos y dónde estamos. Es un momento para pensar en la riqueza y la vida futura de cada letra. Toca ir.

La entrada al museo es libre de costo. Las personas interesadas en visitarlo, deben acceder a https://planetwordmuseum.org/ para conocer el estado de operaciones del museo debido a las reglas implementadas por la pandemia del COVID-19.

Leave a Reply

Scroll to Top