10 preguntas para celebrar la primera década de News is my Business

News is my Business es un medio de comunicación puertorriqueño independiente que tiene como misión cubrir y presentar el tema de la economía del país en inglés. Desde sus inicios se distinguió por la claridad, credibilidad y precisión de su contenido informativo.

¿Cómo nació esta idea de emprendimiento en periodismo? ¿Qué motivó a su fundadora a desarrollarla? ¿Cómo ha evolucionado la plataforma?

A una década de su lanzamiento, conversé con la periodista Michelle Kantrow, su fundadora, para dialogar sobre los retos, logros y planes de su medio de comunicación. A continuación, 10 preguntas para celebrar la primera década de News is my Business:

¿Cómo se originó News is my Business?

“News is my Business inició el 16 de noviembre de 2010, meses después de dejar mi trabajo en un diario local que no estaba en su mejor momento financiero. En ese momento, no habían muchos trabajos como periodista en Puerto Rico, así que tenía que tomar una decisión para continuar haciendo lo que amaba: mudarme a los Estados Unidos o convertirme en ‘freelancer’. Dio la casualidad de que recibía muchos correos electrónicos de fuentes que quería publicar, pero no tenía dónde hacerlo. Entonces, un día estaba hablando con una colega que también había dejado recientemente su trabajo en el periódico y tuvimos una sesión de ‘brainstorming’. Ambas queríamos seguir haciendo lo nuestro, así que llegamos a la conclusión de que abrir un blog era una forma de seguir informando. Unos días después de esa conversación, soñé con el nombre de lo que se convertiría en un pequeño blog llamado News is my Business. Se publicaron cinco historias el primer día. A lo largo de los años, ese blog evolucionó hasta convertirse en el sitio web de noticias empresariales completo que es hoy”.

Michelle Kantrow, fundadora de News is my Business. (Foto suministrada)

¿Cuáles eran tus expectativas cuando lanzaste este medio?

“No tenía ninguna, para ser honesta. Los sitios web de noticias comerciales eran prácticamente inexistentes en Puerto Rico en ese momento, por lo que varias personas me dieron una vida útil de seis meses creyendo que no podría ganarme la vida con eso. Y la verdad es que no gané ni un centavo durante los primeros seis meses después de lanzar el blog. Sin embargo, cuando surgió la oportunidad de vender anuncios, el sitio web se migró a una nueva plataforma (WordPress) y se abrió una nueva puerta. No ha sido fácil, pero aquí estamos, ¡todavía con fuerza 10 años después!”.

¿Cómo comparas la creación de un medio digital cuando comenzó News is my Business y ahora?

“Cuando se lanzó News is my Business hace 10 años, fue MUY cuesta arriba. Primero, porque no había tantos sitios web independientes dedicados a reportar noticias para el mercado de Puerto Rico. Pero hacia fines de 2010, varios exreporteros de periódicos lanzaron sitios web individuales que en conjunto cubrían muchos temas: negocios, agricultura, medio ambiente y noticias generales. Sin embargo, debido a que Puerto Rico estaba tan acostumbrado a los medios “tradicionales” (periódicos, en su mayoría), la aceptación tomó tiempo. Y en nuestro caso, estábamos publicando en inglés, que siempre ha sido el idioma de los negocios. Incluso fue difícil obtener credenciales de medios en ese entonces del Departamento de Estado de Puerto Rico. Ahora, con el increíble crecimiento y alcance de las redes sociales, configurar algo como News is my Business es mucho más fácil”.

¿Qué es lo más que te llena de satisfacción a 10 años de crear News is my Business?

“Estoy muy orgullosa del hecho de que hemos ganado aceptación como un medio de comunicación de bona-fide no solo en Puerto Rico, sino también en los Estados Unidos continentales y el mundo. Somos uno de los dos medios de comunicación locales afiliados a Dow Jones, que vuelve a publicar nuestras historias en sus redes a diario. Cuando miramos nuestros análisis, tenemos lectores de muchos rincones del mundo, desde lugares tan cercanos como la República Dominicana hasta lugares tan lejanos como la India.

También me enorgullece poder “pagarlo” al acoger a estudiantes en prácticas que, con suerte, se llevarán consigo las lecciones aprendidas y un portafolio lleno de muestras de trabajo cuando terminen”.

“Una persona que decide salir por su cuenta tiene que saber que es un trabajo incansable que a menudo pasa desapercibido, pero la recompensa llega cuando puedes cambiar la vida de alguien a través de lo que haces”.

-Michelle Kantrow
fundadora News is my business

¿Cuál consideras que ha sido el mayor reto para desarrollar tu medio?

“Asegurar publicidad. Aún es realmente difícil lograr que los anunciantes se den cuenta del valor total de un sitio web de noticias como el nuestro, que brinda acceso directo a lectores bien educados que obtienen altos ingresos y que consumen bienes y servicios de calidad. La inversión en publicidad sería muy útil para los clientes que buscan alcanzar ese ‘nicho’ y ese segmento de la población de la isla. Pero estamos convencidos de que los anunciantes nos verán cada vez más como una opción viable”.

¿Cuáles herramientas percibes y confirmas como fundamentales en la creación y el desarrollo de tu medio?

“Creo que la experiencia es fundamental. Además, ser honesta y justa al informar. Son conceptos intangibles que tienen un valor incalculable. Sin ellos, ni siquiera la tecnología más sofisticada valdría nada”.

¿Cómo ha evolucionado la lectoría? Si comparas tu audiencia inicial con la que tienes ahora, ¿en qué ha cambiado?

“Nuestro número de lectores ha sido bastante constante a lo largo de los años. El perfil es el de un lector muy educado, increíblemente inteligente y sensato que espera informes imparciales y fácticos. Entran en el grupo bien remunerado, que está directamente relacionado con su condición profesional como ejecutivos de alto rango y tomadores de decisiones tanto en el sector público como en el privado. Se divide de manera bastante uniforme entre hombres y mujeres, especialmente cuando captan historias de las plataformas de redes sociales”.

¿Cuáles avances tecnológicos han impactado el desarrollo de tu medio en estos 10 años?

“Debo decir que, como un sitio web de noticias totalmente digital, tener acceso y utilizar las mejores y más recientes plataformas en línea ha sido importante para nuestro desarrollo y crecimiento. Las plataformas y herramientas como WordPress, podcasting y streaming, y aplicaciones de producción de video para crear contenido para redes sociales y YouTube se han vuelto indispensables. Sin embargo, debido a que la tecnología cambia constantemente, crea un nuevo conjunto de desafíos que requieren un aprendizaje constante, lo que significa MUCHAS horas de trabajo; este NO es un trabajo de ocho horas (9:00 a.m. a 5:00 p.m.) en absoluto”.

Si pudieras hablar con alguien que quiere desarrollar un medio propio, ¿qué le dirías? ¿Cuáles consejos le darías?

“Yo diría que quien les diga que abrir un medio de comunicación es fácil, está mintiendo. Requiere disciplina, mucho trabajo, muchas horas y dedicación. Una persona que decide salir por su cuenta tiene que saber que es un trabajo incansable que a menudo pasa desapercibido, pero la recompensa llega cuando puedes cambiar la vida de alguien a través de lo que haces. También tienes que tratar de rodearte de personas que apoyen lo que haces y quieran seguir adelante contigo. Es una de esas cosas en las que tienes que estar preparado para poner toda tu determinación y tiempo en ello, o no hacerlo en absoluto. Y nunca dejes que nadie te diga que no se puede hacer. Nunca aceptes un no por respuesta”.

¿Cómo visualizas la próxima década de News is my Business?

“Espero que podamos seguir construyendo sobre lo que ya existe. He tenido la suerte de contar con un grupo increíble de personas que se unieron recientemente a News is my Business en diferentes áreas para establecer el medio de comunicación para una próxima década exitosa… y más. Esperamos seguir ampliando nuestro alcance, queremos que más personas lean nuestro contenido y lo compartan con sus amigos y compañeros. Queremos seguir siendo una parte importante de la discusión sobre los problemas económicos urgentes de Puerto Rico, informando sobre ellos lo mejor que podamos”.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s