Lillian Agosto Maldonado

Serie retrata cómo es ser un “freelancer”

Freelance es una serie existencialista en formato corto, que presenta la experiencia como creativo independiente de Juan Botta. La serie surge de la necesidad de contar su historia, en una especie de diario, de qué conlleva ser un “freelancer”.

“Hola. Soy ‘freelance’. El trabajo no me deja trabajar”.

“Tras once años de trabajar en un hotel como recepcionista, me lancé, renuncié y con lo que tenía, mi arte, música y actuación, me hice ‘freelance’ e hice como una especie de vlog. Empezó haciéndose. Agarré la cámara y la puse al lado mío. No tenía una meta clara, simplemente me estaba filmando. El día que subió el primer episodio, ese día nació ‘Freelance'”, explicó Botta.

Según expresó, su vida, que es la misma de muchos otros que “se deslizan por la chorrera del trabajo que no es un “full-time”, que no hay una seguridad, pero a la vez le agarras el gustito”, presenta “las artimañas y malabares que tenemos que hacer los ‘freelancers'”.

 

La serie muestra problemas cotidianos que enfrenta como la falta de oportunidades o la sobrecarga laboral. Los dolores de cabeza por conseguir o no un trabajo, la experiencia de laborar a solas y ser tu jefe y hasta la necesidad de anunciarte como “freelancer” forman parte de la propuesta que ya tiene tres temporadas en las redes sociales y que ha contado con la participación de actores como Natalia Lugo, Esteban Ruiz, José Luis Oyola y Luis Omar O’farrill.

Son vivencias propias o de algunos conocidos las que dan paso a episodios cortos que se publican semanalmente en Internet. “Voy coleccionando momentos de otras personas que han estado en la misma situación. Los pensamientos son, en su mayoría, míos”.

 

¿Cómo reaccionan las personas cuando la ven? La gente se siente muy identificada con la serie pues en la mayoría de los casos son episodios que viven o que ven en personas que conocen. “Les hace reír o llorar, dependiendo del episodio”, dijo Botta.

El creativo explora la posibilidad de continuar con la producción de la serie que algún día sueña con ver en espacios como Netflix o HBO. Al momento, su interés es que la serie crezca en audiencia y que más personas puedan verla e identificarse con su contenido.

Leave a Reply

Scroll to Top