Lillian Agosto Maldonado

#VidaFreelance: ventajas y desventajas de trabajar en casa

Dar el paso a la #VidaFreelance puede regalarte un gran privilegio: trabajar desde casa. Para muchos, esta oportunidad dorada representa libertad, enfoque y la hermosa capacidad de hacer muchas cosas a la vez.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas cuando trabajas desde casa. Para muchas personas, pueden ser más las desventajas que los aspectos positivos que te trae esta oportunidad. ¿Dónde prefieres trabajar tú?

Aquí te enumero las ventajas y desventajas más comunes de trabajar en casa:

Ventajas:

Desarrollas mayor concentración – sin almas que te interrumpan cerca, podrás dedicarte en totalidad a tu trabajo y enfocarte en desarrollar ideas y contenido desde la tranquilidad de tu hogar. ¡Organiza reuniones de 30 minutos desde una aplicación móvil! ¡Bello!

Creas tu rutina – si eres una persona dada a las rutinas, trabajar desde casa puede darte las alas que necesitas para desarrollar la tuya. ¿Preparar almuerzos para la semana el día domingo? ¿Organizar tu semana los lunes en la mañana? ¿Programar tus ejercicios? ¿Tener un día para echar gasolina y lavar los carros? Son muchas preguntas, pero seguramente trabajando desde casa y organizándote con una rutina, tendrás las respuestas correspondientes.

Das paso al ahorro – no hay gasto grande de gasolina, comida y, sobre todo, TIEMPO.

Desarrollas un buen uso del tiempo – hablando de minutos y segundos, si eres una persona organizada, podrás canalizar efectivamente tus tareas administrando bien tu tiempo desde casa. ¡Recuerda que el tiempo es oro (y más para los “freelancers”)!

Tienes mayor comodidad – claro que sí, se trabaja desde la cama o en pijama. Se trabaja en ropa cómoda y sin tanta presión de agentes externos. Pero también, se alista y se prepara una para verse y sentirse bien aunque trabaje desde casa.

Desventajas:

Distracciones aparecen de la nada – la tanda de ropa por lavar, el baño por limpiar, el cuarto que recoger y la nueva programación que quieres ver pueden ser un obstáculo para ti. ¡OJO con eso!

“Procastination” – con una mala administración del tiempo, puede despertar nuestra Dory interior. ¡Cuidado con alejarte de tus deberes y terminar evadiendo tus compromisos de trabajo! Apaga las rede sociales un ratito y procura terminar ahora esa tarea que llevas atrasando desde temprano.

Puedes sentir soledad – puede que con toda la normalidad del mundo, trabajar desde casa se convierta en un acto solitario y necesites estar con personas cerca. Hay opciones como los espacios de trabajo colaborativos que te permiten tener compañía mientras haces tus tareas pendientes.

Te puede aburrir la monotonía – despertar, hacer ejercicios, desayunar, bañarme, trabajar, comer, dormir. Eso por cinco días. Es muy probable que te aburra la monotonía. Si estás en esta línea de pensamiento, accede a salir de casa de vez en cuando para trabajar o busca una alternativa a tu casa, como un “coffee shop”, por ejemplo.

Necesitarás recursos técnicos que no necesariamente tengas – puede que no tengas algún programa para trabajar tu contenido o necesites una velocidad mayor en tu Internet. ¿Invertir en mejorar los servicios es tu próxima movida? ¡Considéralo!

La libertad de la #VidaFreelance es que puedes trabajar desde cualquier lugar.

Si en algún momento te aburres de la rutina, busca un buen lugar con Internet inalámbrico y date el gustito de trabajar desde ahí. Recurre a regalarte un día así semanal o mensual para liberar estrés, salir de casa y darte una inyección de creatividad. ¡A todos nos funciona de una manera distinta!

¡Disfruta tu #VidaFreelance a tu manera!

Leave a Reply

Scroll to Top