Lillian Agosto Maldonado

Nace Alianza Pro Transparencia: #PorTuDerechoASaber

Un junte entre la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y el Overseas Press Club (OPC) dio paso al establecimiento de la Alianza Pro Transparencia (APT).

La iniciativa surgió para atender la necesidad de desarrollar una estrategia común para analizar la viabilidad de presentar dos casos ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos con la intención de que se revoque la determinación de su homólogo en Puerto Rico de no divulgar las grabaciones de los procesos judiciales en los que Andrea Cristina Ruiz Costas, víctima fatal de violencia de género, vertió sus testimonios en contra del hombre a quien se le imputa su asesinato.

“Crear un frente de organizaciones, instituciones e individuos, que fuera de líneas ideológicas, defiendan el derecho constitucional fundamental de libertad de expresión, el cual solo puede existir mediante la transparencia en el acceso a la información pública de nuestro país. Luchamos contra la opacidad en las tres ramas de gobierno. Fomentamos la rendición de cuentas y la participación ciudadana”, detalla la misión de la iniciativa.

Recientemente, la APT le exigió al presidente del Senado, José Luis Dalmau, que atienda en vistas públicas -y no a puerta cerrada- los nombramientos de dos jefes de agencia y el ascenso al Tribunal de Apelaciones del juez Jorge Díaz Reverón. De acuerdo con la APT no existe justificación para que la Comisión de Nombramientos del Senado haya decidido atender en vistas ejecutivas los nombramientos del juez Díaz Reverón al Tribunal de Apelaciones; Enrique Volkers Nin como principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno y Mariano Mier Romeu como Comisionado de Seguros. 

“Ciertamente, hay ocasiones en las que asuntos legislativos deben ser discutidos usando el mecanismo de vista ejecutiva. Sin embargo, nos parece que este no es el caso. No existe una sola justificación para evaluar a puerta cerrada un nominado o nominada a un puesto en la Rama Ejecutiva ni Judicial. Repudiamos la determinación del presidente del Senado y exigimos que el proceso sea abierto al público”, dijo en un comunicado la copresidenta de la APT, Damaris Suárez. 

Mientras, Luis Guardiola, copresidente de la APT expresó que “el presidente del Senado debe abrir al público el proceso de este lunes. Si decide mantener el hermetismo sin una razón válida instamos a los tres nominados a solicitarle que el diálogo con los legisladores se produzca en una vista pública, no en las penumbras de una sesión cerrada al pueblo y a los periodistas”. 

La Comisión de Nombramientos del Senado recibirá a los tres nominados en una vista ejecutiva este lunes tras una decisión tomada por el presidente Senatorial luego que los nominados solicitaran “hablar con los legisladores”. De ordinario, el proceso para evaluar las designaciones del Ejecutivo se realiza en vistas públicas. 

“¿Qué se va a hablar ahí que la ciudadanía no puede saber? Nos preguntamos qué confianza puede generar un nombramiento público que será evaluado a puerta cerrada”.

-Damaris Suárez

Para la APT, la vista ejecutiva debe ser utilizada como excepción y en casos en que la naturaleza del tema lo amerite ya que es un mecanismo creado por la Asamblea Legislativa. Por disposición constitucional las vistas o sesiones legislativas son públicas.

Leave a Reply

Scroll to Top